• Instagram

  • Youtube


Judicial y universidad mexicana firman convenio



27-04-10firma5.jpg“Hoy se abren las puertas al perfeccionamiento profesional y académico con la firma de este convenio, que tiene, entre sus principales objetivos, desarrollar relaciones de cooperación y asistencia dentro del marco del mejoramiento de la justicia”, señaló el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Aníbal Salas Céspedes, durante la firma del Convenio General de Colaboración entre el Órgano Judicial y la Universidad de Nuevo León de los Estados Unidos Mexicanos.  

27-04-10firma1.jpgEste convenio busca  establecer vínculos de cooperación e intercambio de servicios que fortalezcan los programas que ambas instituciones lleven adelante y que contribuyen con el mejoramiento para impartir justicia, elevar la calidad de la gestión pública y de los métodos alternos de resolución de conflictos. 

27-04-10firma8.jpgEl magistrado Salas destacó que ahora los funcionarios del Órgano Judicial, además de beneficiarse con los cursos de doctorados y maestrías que se puedan desarrollar en forma conjunta con la Universidad Autónoma de Nuevo León, tendrán la posibilidad de realizar investigaciones, publicaciones, intercambio de información, jurisprudencia recogida en las bases de datos y realizar prácticas o pasantías en los distintos centros alternos de resolución de conflictos. 

27-04-10firma7.jpgPor su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Jesús Ancer Rodríguez, indicó lo honrado que se sentía con la firma de este convenio con la Corte Suprema de Justicia, ya que este documento fortalecerá los lazos de amistad e intercambio. 

27-04-10firma3.jpgDestacó  Ancer Rodríguez que el deber de toda buena universidad es la de proveer a la sociedad  la mejor educación, que permita a los jóvenes vivir en paz, solucionar los conflictos con respeto y equidad; y enfrentar como garantes los retos de la vida cotidiana. De allí el propósito de este convenio.  

27-04-10firma2.jpgDurante esta actividad participaron los magistrados Winston Spadafora, Víctor Leonel Benavides, Jerónimo Mejía, José Abel Almengor, Harley Mitchell, y Oydèn Ortega, además de los magistrados y magistradas del Segundo Tribunal Superior y jueces. También se contó con la presencia del rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes, y el Procurador de la Administración, Oscar Ceville, entre otros. 

Elaborado por Karina Calvo

Fotos por: Oscar A. Morán L. 


Redes Sociales