Presidente de la Corte pide participación activa para Plan de Descongestión
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Aníbal Salas Céspedes, solicitó una participación activa a los funcionarios judiciales, jueces y magistrados de los tribunales que están incluidos dentro del Programa Descongestión Judicial, que se implementará en los próximos días para combatir la sobrecarga laboral en varios puntos considerados críticos en el país.
“Este es el momento para demostrar que tenemos la firme voluntad y compromiso de mejorar, transformar y renovar nuestros tribunales. Es por ello que esperamos de los funcionarios que conforman la Oficina de Descongestión Judicial, registrar un aumento significativo en la productividad del sistema judicial”, expresó Salas en un comunicado.
El presidente de la CSJ, quien ha realizado giras de trabajo por la mayoría de las provincias del país ―para conocer las necesidades y el movimiento de expedientes en los despachos―indicó, además, que “señalamos a los jueces de los tribunales congestionados incrementar, o por lo menos mantener cuantitativamente, sus actuaciones o estadísticas; e instamos a los jueces adjuntos ad honorem tener una participación real, efectiva y visible en las actividades jurisdiccionales que les sean encomendadas”.
“Manifestamos a todos los colaboradores del Centro de Comunicaciones Judiciales, que la gran labor que iniciamos también exige el firme apoyo de todos ustedes, por lo que deben aumentar la cuota de notificaciones dirigidas a impulsar los procesos en todas las jurisdicciones (admisiones, fechas de audiencias, autos de llamamiento a juicio entre otros)”, agregó Salas.
En su comunicado, Salas indicó que “requerimos, para el éxito del programa, que el resto de las dependencias administrativas brinde su apoyo oportuno al Programa de Descongestión Judicial. Finalmente, comunicamos que la productividad será evaluada mensualmente en todas las dependencias judiciales y administrativas; y recordamos, también, que la celeridad en todo momento debe ir acompañada de calidad”.
El programa se creó según lo previsto en la Ley 62 de 2009 y el Acuerdo 114 de 4 de marzo de 2010, emitido por el pleno de la CSJ.
Secretaría de Comunicación
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube