• Instagram

  • Youtube


Sistema Penal Acusatorio en marcha



04-06-10penal1.jpgLa primera reunión de trabajo entre todas las entidades que participan como actores dentro del nuevo Sistema Penal Acusatorio (SPA), que se implementará a partir de 2011 en las provincias de Coclé y Veraguas, se realizó este jueves 3 de junio en el salón del pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). 

Para el presidente de la CSJ, Aníbal Salas Céspedes, el encuentro es ponderable porque “se puede coordinar la forma de capacitación y el trabajo, como pilares en la puesta en marcha del SPA, con el Ministerio Público, la Policía Nacional, el Sistema Penitenciario, el Instituto de Defensoría de Oficio y la Dirección de Investigación Judicial”. 

“Estamos dentro de un proceso para aprender y, por ello, cada uno de los actores debe conocer su rol para evitar que el nuevo sistema enfrente complicaciones”, afirmó Salas. 

Por su parte, el administrador  general de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, Eduardo E. Jaén, informó que, por petición del presidente de la República, Ricardo Martinelli, ellos participarán como facilitadores para que todas las instituciones cuenten con el respaldo económico para adquirir las herramientas necesarias que permitan desempeñar bien sus funciones dentro del nuevo sistema. 

04-06-10penal2.jpgPor su parte, el procurador general de la Nación (encargado), Giuseppe Bonissi, destacó que ya empezaron los trabajos de coordinación a lo interno del Ministerio Público; y avaló las recomendaciones formuladas por el jurista y experto colombiano Jairo Sánchez, quien, entre otros aspectos, aseguró que la Policía Judicial es el brazo derecho del fiscal en las investigaciones, por lo que deben estar plenamente identificados con su nuevo rol. 

Sánchez comentó, además, que es necesario que se tome en cuenta un sistema nacional integrado de almacenamiento de información, que pueda ser compartida entre todos los entes. “Capacitar a los funcionarios a través de talleres de simulación, que les permita observar claramente cada uno sus responsabilidades dentro de un proceso y tener un aprendizaje efectivo”.  

El experto colombiano, quien trabajó en el diseño e implementación del SPA en su país, presentó varias recomendaciones para evitar que cometan algunos errores que ellos ya confrontaron; y que todavía tratan de arreglar algunos sobre la marcha. 

Secretaría de Comunicación

Fotos por: Oscar A. Morán L. 

Panamá, 03 de junio de 2010 


Redes Sociales