Periodistas de Veraguas y Coclé conocen sobre Sistema Penal Acusatorio
“Cobertura periodística en el Sistema Penal Acusatorio” fue el tema del seminario que organizó el Órgano Judicial, a través de la Secretaría de Comunicación dirigido a los comunicadores sociales de las provincias de Coclé y Veraguas como parte de las jornadas de docencia que realiza la institución para dar a conocer las características de este nuevo sistema penal.
Los medios de comunicación social juegan un rol importante en la divulgación de este nuevo sistema, cuya implementación inicia en estas dos provincias, por lo que la Secretaría de Comunicación apoya a los comunicadores con el objetivo de dar a conocer los términos y nuevos procedimientos penales a fin de facilitar su labor profesional, respetando los derechos y garantías consignadas en la Constitución y la Ley.
La actividad tuvo como expositor al Director del Programa Nacional de Descongestión Judicial, Licenciado Rodolfo Palma, quien dio respuesta a las interrogantes e inquietudes formuladas por los asistentes, quienes solicitaron continuar con este tipo de capacitación que les ha permitido esclarecer algunos conceptos en materia de justicia y procedimiento penal.
Edilsa González, corresponsal del diario La Prensa , Mi Diario y la Exitosa en la provincia de Coclé agradeció esta iniciativa, toda vez que este seminario permitió conocer la diferencia entre el sistema actual y el sistema penal acusatorio. “Necesitamos más información porque el tratamiento de la información va a ser diferente y gracias al Órgano Judicial hemos recibido seminarios”, subrayó González.
María José Guzmán, comentarista del programa “La Mesa Redonda”, que se transmite por Ondas Centrales de Veraguas, expresó que por primera vez le han explicado lo que es derecho procesal, los derechos del individuo, vinculados a la labor de los periodistas. “Esto ha sido un gran esfuerzo y reconozco que es algo bueno que ha hecho la Corte Suprema de Justicia”, agregó Guzmán.
Además de los comunicadores sociales de Coclé y Veraguas, este seminario contó con la participación de la presidenta del Tribunal Superior de Trabajo del Segundo Distrito Judicial, en Veraguas, magistrada Margarita Centella, y estudiantes de periodismo del Centro Regional Universitario de Veraguas.
El evento culminó con las palabras de la Secretaria de Comunicación, licenciada Mariela Fuentes quien al agradecer la asistencia y el interés mostrado por los comunicadores, señaló que la institución se siente comprometida, por lo que es de interés dar a conocer cómo será la implementación de este sistema y se buscarán los mecanismos para continuar con estas jornadas de docencia que encuentra en los comunicadores sociales a los mejores aliados para orientar a toda la ciudadanía.
Panamá, 12 de junio de 2010.
Elaborado por Guibel Moreno
Fotos Rafael Alexis Alvarez.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube