Crean Comisión de Coordinación para la implementación del Sistema Penal Acusatorio
Con la propuesta para crear la Comisión de Coordinación para la Implementación del Sistema Penal Acusatorio, que estará encabezada por el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Aníbal Salas Céspedes, se realizó la segunda reunión de trabajo entre todos los entes en el Palacio de Justicia Gil Ponce, en Ancón.
Dicha comisión, que fue propuesta por el administrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, Eduardo Jaén, tendría como vicepresidente al procurador general de la Nación y, además, integrarían la directiva el ministro de Seguridad Pública; la ministra de Gobierno, el Servicio Nacional de Migración, el Instituto de Defensoría de Oficio, y el Colegio Nacional de Abogados.
El organismo se encargará de velar por que todos los actores en el Sistema Penal Acusatorio (SPA) tengan las herramientas necesarias para un desarrollo equilibrado de la preparación para ejecutar el proyecto, que iniciará en el año 2011 en las provincias de Coclé y Veraguas.
Para el magistrado Salas es importante poner en práctica el SPA porque ayudará a combatir el hacinamiento en las cárceles y la mora judicial. “Es necesario arrancar cuanto antes. El Órgano Judicial está preparado, desde el año pasado, y dispuesto a cooperar con las otras entidades participantes”.
El presidente de la CSJ también anunció la creación de unas cinco salas de videoaudiencias para las cárceles de Chiriquí y Panamá, lo que ayudaría significativamente a realizar las audiencias sin que los reos tengan que ser trasladados a los despachos judiciales, lo que actualmente implica una inversión en transporte y custodios.
La ministra de Seguridad, Roxana Méndez, durante su intervención en el pleno de la CSJ, aseguró que es muy importante que existan los recursos para la buena preparación y que todo esté listo para iniciar el SPA.
El propósito de la reunión era informar, a todos los representantes de las entidades, cómo se organiza la puesta en marcha del SPA para el 2011. Correspondió a Eduardo Jaén presentar el funcionamiento de la comisión y las subcomisiones, de forma que el avance sea en conjunto.
En el acto estuvieron presentes representantes del ministro de Seguridad Pública, Instituto de Defensoría de Oficio, Sistema Penitenciario Nacional, Policía Nacional, Dirección de Investigación Judicial (DIJ), Instituto de Medicina Legal y representantes de la dirección de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) entyre otros.
Fotos por: Oscar A. Morán L.
Secretaría de Comunicación
Panamá, 16 de junio de 2010
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube