Incorporan nuevo personal al Programa Descongestión Judicial
“Para esta junta directiva, y fundamentalmente para el país, este programa constituye la piedra angular en la que debe regirse esta administración, tendiente a disminuir la mora judicial”, manifestó el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Aníbal Salas Céspedes, al reunirse con el nuevo personal asignado al equipo del Programa de Descongestión Judicial (PDJ).
Este personal será medido, cuestionado, y de ellos depende la continuidad del programa, porque el reto es grande. Debe abocarse a una labor ardua, es una entrega total, dijo el magistrado Salas, quien agregó que alberga la esperanza de que sea un éxito.Por su parte, el magistrado vicepresidente de la CSJ, Alberto Cigarruista, se sumó a las palabras de su homólogo y expresó que el nuevo personal es una esperanza para la Sala Civil, donde hay una sobrecarga laboral y demora de hasta 15 años. Se trabaja en el Código Agrario, en las reformas al Código Procesal Civil y, además, en este programa, que está sujeto a resultados, “estamos depositando la confianza en ustedes”, acotó.
Al respecto, el director nacional del PDJ, Rodolfo Palma, señaló que “iniciamos una nueva etapa con la contratación de un personal adicional, que incluye magistrados de lo civil con sus respectivos asistentes, jueces penales de circuito, seccionales de familia, municipales penales y defensores de oficio para que coadyuven con las tareas propias de la descongestión judicial”.
Parte del personal ingresó ya y la otra se incorporará el 16 de julio de 2010 para estar ubicados, en principio, en el edificio Plaza Edison. El programa tiene como característica la movilidad y flexibilidad, pues los jueces se moverán, a través de modernos contenedores que hoy se licitan, para cualquier área del país. En pocas palabras, el PDJ se trasladará para luchar contra la mora judicial en cualesquiera regiones que así lo requieran.
La meta de este programa, también con el esfuerzo de los jueces titulares, es resolver, para final del presente año, unos 12 mil expedientes adicionales. Hasta la fecha, los resultados pueden ser considerados exitosos: en cinco meses se ha trabajado unos 4,700 casos, indicó Palma.
Para la defensora de oficio, Blanca Pérez de Álvarez, este es un programa que lleva un fin primordial: descongestionar los diferentes tribunales, por lo que hay que imprimir un esfuerzo doble y mayor para demostrar a los ciudadanos que el Órgano Judicial trabaja con excelencia, persigue los fines y los cumple a través de este programa de descongestión.
Igualmente, la Jueza Municipal Civil, Yira Bernal González, está orgullosa de que la alta corporación de justicia la tome en cuenta para formar parte de este equipo; espera dar lo mejor para la administración de justicia.
El Juez Municipal de Familia, Oscar Quezada, otra unidad del equipo, también señaló que “es un honor y responsabilidad colaborar con la institución y contribuir con este programa de descongestión, con la sociedad panameña, en la agilización y pronta tramitación de los expedientes”.
Panamá, 02 de julio de 2010.
Elaborado por Guibel Moreno
Fotos Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube