Magistrados presentan presupuesto 2011 ante el MEF
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), encabezado por el magistrado presidente Aníbal Salas Céspedes, acudió a presentar, ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la vista presupuestaria del Órgano Judicial para el periodo de enero a diciembre de 2011 por un monto de 118 millones de dólares. Entre los proyectos para el próximo año está el Sistema Penal Acusatorio (SPA).
La comitiva del Órgano Judicial fue recibida por el viceministro del MEF, Frank De Lima, a quien el magistrado Salas manifestó la importancia que guarda la institución como piedra angular en la preservación del estado de derecho y el fortalecimiento de la democracia. Por ello, el ente judicial debe contar con los recursos adecuados para que la justicia sea expedita, tal como reclama el pueblo.
“El presupuesto que hemos confeccionado es muy real, ajustado a nuestras necesidades; entre ellas la implementación del SPA, donde hay que nombrar jueces de garantías, defensores de oficio, erigir nuevas estructuras, comprar vehículos para los notificadores y la capacitación de los funcionarios”, precisó Salas.
El presupuesto está dividido en 83.8 mil balboas para funcionamiento y 34 millones 200 mil balboas para inversiones.
El presidente de la CSJ agradeció el apoyo del gobierno central para la implementación del Programa de Descongestión Judicial, que busca acabar con la sobrecarga de expedientes que afecta a varios despachos a nivel nacional. Dijo, además, que ya está bien adelantada la adquisisión de los juzgados móviles que se instalarán inicialmente en Chiriquí y en las cárceles La Joya y La Joyita para enfrentar el problema.
Por su parte, la Secretaria Administrativa del Órgano Judicial, Vielza Ríos, sustentó las cifras solicitadas para el año entrante y explicó el movimiento de expedientes durante el 2009, que se inició con 106 mil 394 casos; entraron nuevos 134,629; se resolvió 140,827 y quedó pendiente para el 2010 un total de 100.146 expedientes.
Otro de los proyectos solicitados para el próximo año fue la continuación del Programa de Descongestión Judicial a través del cual, se espera superar el índice de resolución de casos, que actualmente es de 58%. La meta es subirlo al 80 %, cifra que se necesitaría para disminuir la mora.
En adición, Ríos indicó que se tiene previsto, en el renglón de inversiones, construir un total de 22 juzgados municipales en ámbito nacional, porque, de esta manera, el Órgano Judicial tendría instalaciones propias adecuadas y con tecnología de punta, y se ahorraría en materia de alquiler de locales.
Para el próximo año, en inversiones, se tiene planificado la ampliación de la Unidad Judicial de Chiriquí, la construcción de la unidades de las provincias de Coclé, Colón y de la ciudad de La Chorrera.
Al final, el viceministro De Lima manifestó que se apoyará la gestión porque “lo fundamental es que el sistema judicial se fortalezca para que el ciudadano y el inversionista tengan un lugar donde puedan acudir para reclamar sus derechos”.
Acompañaron al presidente de la CSJ los magistrados Winston Spadafora, José Abel Almengor, Alejandro Moncada, Víctor Leonel Benavides, Harley James Mitchell y Oydén Ortega. También estuvo presente el director de Planificación y Presupuesto del Órgano Judicial, Miguel González.
Texto Aurelio Martínez
Foto/Micaela Alvarado
Secretaría de Comunicación
Panamá, 09 de julio de 2010
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube