• Instagram

  • Youtube


Jueces mantienen elevada expectativa en Programa de Descongestión Judicial



img_5241_440x293.jpgLos jueces titulares y adjuntos que trabajan en el Programa de Descongestión Judicial (PDJ), que inició en la provincia de Chiriquí el 17 de mayo de 2010, tanto en la jurisdicción penal como civil, mantienen una elevada expectativa en el sentido de que esta herramienta funcionará como está previsto para enfrentar la mora judicial en este sector del país.

Los cuatro juzgados circuitales penales, con sede en la ciudad judicial de David, reciben entre 60 y 80 expedientes semanales, lo que rebasa la capacidad laboral de los jueces. Por ello, el PDJ tiene como meta combatir este problema que afecta a por lo menos siete áreas de la geografía nacional.

img_5217_440x293.jpgEl Juzgado Cuarto de Circuito Civil tiene aproximadamente 1,100 expedientes en la actualidad. Para la jueza Dayra Navarro, la finalidad de trabajar con jueces adjuntos es poner el despacho al día y, en menos de un mes, los resultados son alentadores si se toma en cuenta que, al principio, el proceso fue lento porque se tuvo que organizar la forma de trabajo y los expedientes.

img_5228_440x293.jpgEl PDJ es una respuesta al usuario, en tiempo oportuno, y es, desde luego, muy positivo”, indicó la jueza adjunta Lilibeth Castillo Barraza, quien labora como titular en el distrito de Remedios, pero brinda, de lunes a jueves, su apoyo en el David.

Por su parte, en la jurisdicción penal se ha logrado resolver audiencias que estaban programadas para el 2012; y la meta es que cada uno de los jueces, a finales de junio, haya dictado unas 100 resoluciones, manifestó la jueza Oderay Berasteguis, quien labora en Tolé, pero apoya en el Juzgado Segundo Penal.

Otro de los puntos fundamentales que ha ayudado mucho en la descongestión, durante los primeros días, es que los jueces han cumplido con la solicitud formulada por el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Aníbal Salas Céspedes, en cuanto a fallar durante el mismo acto de audiencia. Donde todavía hay algo de dificultad es en la reprogramación de las audiencias, porque hay que notificar a las partes.

img_5250_440x293.jpgPara el Juez Segundo Circuito, ramo penal de David, Ariel Álvarez, los delitos de violencia doméstica, contra el patrimonio y contra la seguridad colectiva relacionados con drogas se han incrementado en la provincia de Chiriquí, por lo que aumentan inmediatamente los expedientes. Actualmente este despacho mantiene 1,900 expedientes, de los cuales el 40% está relacionado con procesos de drogas, hurto, robo y pandillerismo.

Cindy Chávez, jueza del Juzgado Primero Circuito, ramo penal, el PDJ es muy positivo para agilizar los procesos penales porque permite realizar entre 15 y 20 audiencias diarias; y en cada uno de los cuatro despachos penales. Como adjunto labora el juez Francisco Serracín Miranda, quien considera que este programa será fundamental para acabar con la sobrecarga laboral.

Los resultados del PDJ han sido alentadores. Prueba de ello es que, del 17 al 31 de mayo, en los cinco juzgados de circuito civil con jueces adjuntos se expidió 41 sentencias, 20 autos resolutivos y se realizó 20 prácticas de pruebas. Los jueces titulares en estos despachos son Sergio Fernández González, Arnulfo Alfredo Boutet, Rafael Eduardo Castillo, Mayra María Navarro y Mario Alberto Batista, mientras que los adjuntos son Aura Itzel Samaniego, Nilka Idalia Valdés, Denis Nemesio Castillo y Lilibeth Castillo.

Durante el mismo periodo la gestión de los juzgados de circuito penal también ha sido muy positiva, pues los ocho jueces y sus equipos de trabajo, en los cuatro despachos, han realizado un total de 128 audiencias, de las cuales 41 han sido en oralidad; además, se ha resuelto 254 audiencias escritas.

En los juzgados penales laboran como jueces titulares Dimas Moreno, Ariel Álvarez, Elzebir Troya Torres y María De Gracia Ábrego. Los adjuntos son Francisco Antonio Serracín, Oderay Berastegui, René Schauer y Luis Antonio Torres.


Secretaría de Comunicación

Panamá, 07 de junio de 2010


Redes Sociales