Facilitadores judiciales del distrito de Soná reciben capacitación
Para cumplir con lo establecido en el Decreto N° 777, del Ministerio de Gobierno y Justicia, que regula la mediación comunitaria, los Facilitadores Judiciales Comunitarios del distrito de Soná, participan en las jornadas de capacitación que les ofrece el Órgano Judicial y de esa forma poder obtener su idoneidad como mediadores comunitarios, rol esencial dentro de sus futuras actividades.
La jueza del Juzgado Mixto de Soná, Maura Flores, agradeció el esfuerzo que realizan los -FJC- de este distrito, quienes de forma voluntaria aceptaron el reto de capacitarse en temas judiciales y así poder ayudar en sus comunidades como orientadores y mediadores comunitarios.
Armando Medina, mediador del Centro de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos de Veraguas, estuvo a cargo de los talleres de los FJC, quienes en simulación de una mediación comunitaria ponían en práctica todos los conocimientos previamente adquiridos, que incluían temas como el conflicto y la comunicación, normas sobre la mediación, el rol del mediador, etapas de la mediación, y sobre todo las técnicas y herramientas de la mediación.
En esta etapa de capacitación a los FJC de Soná participaron Jocelyn Macías, quien les explicó la Ley de violencia doméstica; Vinitza González habló sobre derechos y deberes; Carol Canto expuso lo relacionado al deslinde y amojonamiento; e Ikel Mojica los ilustró sobre los procesos de protección en el Juzgado de Niñez de Veraguas.
La FJC, Mariela Vásquez, de la comunidad El Barrero, corregimiento El Marañón, Soná, señaló que en lo personal había escuchado hablar de la mediación en la radio pero no conocía a fondo de qué se trataba y ahora ha recibido conocimientos que le ayudarán a solucionar conflictos de forma pacífica en su comunidad.
Segundo Distrito Judicial
Santiago, 13 de julio de 2010
Texto y fotos: Rafael Alexis Álvarez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube