• Instagram

  • Youtube


Presupuesto para Sistema Penal Acusatorio alcanza cifra de casi 52 millones de dólares



img_5248_440x293.jpgLas subcomisiones de la Comisión de Coordinación Institucional para la Implementación del Sistema Penal Acusatorio (SPA) presentaron, durante una reunión de trabajo, el presupuesto total para iniciar esta nueva modalidad, que implica casi 52 millones de dólares.img_5273_440x293.jpg

img_5253_440x293.jpgA pesar de que esta cifra requiere de algunos ajustes, es el aproximado para comenzar con el funcionamiento de este sistema que arranca en septiembre de 2011 en las provincias de Coclé y Veraguas.

img_5257_440x293.jpgLa comisión se dividió en siete subcomisiones: capacitación, infraestructura, tecnología, recursos humanos, descongestión, estadística, y divulgación; en ellas se integraron especialistas de todas las instituciones que forman parte de dicha comisión. También se analizó las necesidades y requerimientos para la puesta en marcha del SPA.

Por ejemplo, la subcomisión de estructura, que es una de las que requiere mayor presupuesto, se basó en el alquiler de locales para juzgados, construcciones de obras, remodelaciones, mobiliario, compra de vehículos, mejoramiento de las cárceles, entre otros aspectos.

Igualmente, la subcomisión de recursos humanos toma en cuenta el personal que debe contratarse para el sistema, tales como jueces, fiscales, peritos, por mencionar solo algunos.img_5251_440x293.jpg

El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, Aníbal Salas, dijo que la cifra de 52 millones de dólares es ideal para iniciar la implementación del SPA. Sin embargo, añadió que se buscará la manera para que el pago de esta partida sea escalonado, pues no se requiere del total desde un inicio, sino a medida que transcurra el tiempo.

Al ser modificado este presupuesto, se presentará ante el Ministerio de Economía y Finanzas, en las próximas semanas, para luego ser discutido ante la comisión legislativa ya mencionada.

img_5277_440x293.jpgEsta reunión fue presidida por el magistrado Salas. También acudieron el procurador general de la Nación, Giuseppe Bonissi; la directora nacional de Aduanas, Gloria Moreno de López; el director de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, Eduardo Jaén Limnio; y representantes de las demás instituciones que conforman la comisión.

Elaborado por Gloria Leiva

Fotos por Micaela Alvarado.

 

 


Redes Sociales