• Instagram

  • Youtube


El notificador de la radio



  • Bejerano lleva los edictos a Radio Bahai en Soloy.

  • Las personas acuden al llamado  de la justicia.

10-08-10bej2.jpgPasadas las 10 de la mañana y bajo las primeras gotas fuertes de lluvia propias de la estación climática emprende su camino por las empinadas lomas de Soloy Roberto Bejerano, el secretario del Juzgado de Besikó quién cubre con una bolsa  plástica los documentos que debe proteger con mucho esmero.

Bejerano deja su escritorio a un lado y recibe del juez entre 25 y 30 edictos que deben llevar a la repetidora de la radio Bahai ubicada en Soloy y al llegar casi sin aire tras subir por la empinada loma donde es esperado por la gerente de la estación radial fundada hace 25 años Verónica Palacio, que muy amablemente le respalda con su misión de notificar a través de la radio a todas las personas que deben presentarse ante el juzgado.

Benjamí Quintero, un cordial y animado locutor radial se encarga de leer cada uno de los edictos en lengua Ngöbe; los resultados son sorprendentes, porque los indígenas acuden al llamado de la justicia después de caminar incluso hasta más de dos días desde poblaciones remotas de la comarca y de esta manera poder conocer de los procesos que tienen en este despacho ubicado en la orilla del río.

10-08-10bej1.jpgEl funcionario judicial una vez culmina esa misión toma el sendero de regreso, porque además de usar la radio también debe caminar para hacer otras notificaciones en poblados como: Camarón Arriba, Cerro Banco, Cerro Patena, Nomonori, Niba y en el mismo poblado de Soloy.

Roberto Bejerano, quien es nativo de Cerro La Miel, está orgulloso de su raza indígena y lo único que pide es que se le facilite un medio de transporte para poder de esta manera ahorrar tiempo, hacer más efectiva su labor, además evitar la fatiga y el cansancio producto de los largos trayectos que debe recorrer.

Pese a estos inconvenientes el notificador se siente satisfecho con la labor que desempeña como funcionario del Juzgado Municipal de Besikó, despacho que brinda el servicio de administración de justicia en esta apartada región del país donde viven aproximadamente 3 mil personas y que anteriormente debían viajar a Tolé, David y hasta Veraguas para reclamar sus derechos o conocer de los procesos.

Esta labor que realiza Bejerano, es fundamental para que de la justicia expedita tal y como lo preconiza la Constitución nacional, además es un aporte importante en estos pueblos indígenas que han sufrido durante muchos años. Ahora pueden acudir en busca de que se respeten sus derechos y dejar de un lado parte de la justicia tradicional.

El Órgano Judicial con la colaboración de la Comunidad Europea, ha construido un total de 54 despachos judiciales en todo el país y en octubre del 2009 se inauguraron en la región indígena los juzgados municipales de Muná Besikó y Kankintú, que están debidamente equipados con plantas eléctricas, computadoras, máquinas de escribir, sala de audiencia, archivo de expediente, despachos del juez, secretaría y baños.


Elaborado por Aurelio Martínez

Fotos por: Oscar A. Morán L. 

Secretaría de Comunicación

Panamá, 10 de agosto de 2010


Redes Sociales