Órgano Judicial potencia mecanismos de cooperación internacional
La justicia no tiene límites ni barreras para actuar y extender su brazo más allá de las fronteras, pues se apoya en los mecanismos de cooperación jurídica internacional, avalados por convenios multilaterales y bilaterales. Prueba de ello es que el año pasado se apostilló 1,599 documentos, se tramitó 295 exhortos y cartas rogatorias, y 48 asistencias judiciales en materia penal.
Recientemente se ha intensificado los procesos de extradición como instrumento para efectuar solicitudes judiciales; y, de esta manera, evitar la impunidad de los delitos que se cometen en territorio panameño. Se ha enviado solicitudes de extradición a Francia, México, Venezuela, Costa Rica, Estados Unidos y Colombia, entre otros países, según confirmó el jefe del Departamento de Asuntos Jurídicos Internacionales (DAJI) del Órgano Judicial (OJ), Orlando Bethancourt Torres.
Ello demuestra que el OJ desarrolla actividades más allá de los tribunales mediante el uso de mecanismos de cooperación internacional. Durante los últimos meses se ha incrementado las solicitudes por parte de los juzgados para asistencias en materia civil, penal y familia.
El DAJI se ha constituido en una herramienta fundamental para la administración de justicia, pues se demuestra que la distancia no puede ser obstáculo para la administración de justicia y, en el presente siglo, los mecanismos de cooperación internacional, a través de los convenios vigentes, contribuyen para brindar una justicia más expedita y efectiva.
En materia penal y de familia los trámites son completamente gratis para el usuario, ya que el costo es asumido por el Órgano Judicial a través de su presupuesto. Ello incluye traducción, envío y movimiento de los documentos hacia los países donde se solicita la asistencia judicial. Por ejemplo, en materia de pensiones alimenticias ya no existen fronteras porque el infractor puede ser detenido en cualquier país y obligarlo a cumplir con su responsabilidad ante la ley.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia creó, mediante Acuerdo 740 de 25 de noviembre de 2008, el DAJI, que se encarga de asistir a los juzgados y tribunales para la tramitación de asistencias judiciales allende las fronteras.
Secretaría de Comunicación
Panamá, 20 de agosto de 2010
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube