• Instagram

  • Youtube


Órgano Judicial solicita $118 millones para presupuesto de 2011



 25-08-10pre2.jpgEl magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Aníbal Salas ―junto con su colega Harley Mitchell y la secretaria administrativa del Órgano Judicial (OJ), Vielza Ríos―, sustentó ante la Asamblea Nacional de Diputados el presupuesto solicitado para el año 2011 de este poder del Estado por un monto de 118 millones de balboas.

 

25-08-10pre4.jpgSin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas recomendó al OJ la suma de B/.83,5 millones, es decir, B/.34,5 millones menos de lo solicitado.

Durante la presentación, Ríos explicó a los diputados de la comisión de presupuesto que la cifra solicitada ―B/.118 millones― incluye varios proyectos que están en ejecución. 

Por ejemplo, la Unidades Judiciales de Colón, las cuales cuenta con una ejecución física de 40% y su terminación está programada para finales de julio de 2011, la construcción de 10 juzgados municipales y la continuación de la Unidad Judicial de Coclé, que está programada para ser terminada a finales de 2011. En cuanto al presupuesto de funcionamiento, se continúa con el Plan de Descongestión Judicial, a nivel nacional, para el próximo año y se recomendó las primeras asignaciones para ejecutar el Sistema Penal Acusatorio (SPA) en las provincias de Coclé y Veraguas.

25-08-10pre3.jpgEntre las actividades que no contaron con el aval presupuestario para su funcionamiento en 2011, están la creación del tribunal superior y juzgados agrarios en Coclé y Los Santos; el funcionamiento del tribunal marítimo de apelaciones; el fortalecimiento de los juzgados actuales; la creación de dos juzgados para la ejecución de la Ley 41 sobre el ambiente en Panamá; el pago de vigencias expiradas a magistrados de tribunales superiores; y el fortalecimiento del Instituto de Defensoría de Oficio para el SPA.

El magistrado Salas enfatizó que el próximo año se implementará el SPA y, para ello, se requiere fortalecer algunos juzgados y capacitar al personal, entre otros aspectos, para que esta esperada iniciativa arranque en  los términos fijados por la ley en las provincias de Coclé y Veraguas, a manera de ejecución escalonada.

25-08-10pre1.jpgPor su parte, el magistrado Mitchell enfatizó en que lo asignado por el MEF no es suficiente. Agregó que,  a pesar de que se cumple con lo señalado por la Constitución Política, la cual  establece que para la administración de justicia se debe otorgar el 2% de los ingresos corrientes como mínimo, no obstante este porcentaje se ha quedado por debajo de las necesidades de recursos que necesita la institución para cubrir la gran demanda  actual. Por ende, si surgen otras necesidades se debe aumentar el presupuesto del OJ.

“Ese 2% se comparte con el Ministerio Público y con la Procuraduría de la Administración. Y no es  justo [recibir un pobre presupuesto] porque nosotros somos un órgano del Estado”, recalcó Mitchell.”

25-08-10pre5.jpgAnte lo planteado por los directivos del OJ, los diputados de la comisión apoyaron la solicitud del OJ. El presidente de esta comisión legislativa, Alcibíades Vásquez Velásquez, sugirió al MEF apoyar a la institución judicial en su presupuesto, pues las necesidades que debe enfrentar para el próximo año son necesarias para la justicia y, de manera principal, para la población.

 

 

Elaborado por Gloria Leiva

Fotos por: Oscar A. Morán L.


Redes Sociales