Dictan seminario sobre Incorporación de la Perspectiva de Género en las resoluciones judiciales
La Escuela Judicial es la sede del seminario denominado “Incorporación de la perspectiva de género en las resoluciones judiciales”, dirigido a magistrados, jueces, asistentes y funcionarios del Órgano Judicial.
Dicho seminario tiene como finalidad responder a la necesidad de formar profesionales con el instrumento teórico conceptual y metodológico que proporcionan los estudios del género para interpretar la realidad social e intervenir, de manera eficiente, en proyectos y programas de desarrollo, con visión de equidad social.
La inauguración del acto estuvo presidido por el director del programa general del Fondo Mixto Hispano Panameño de Cooperación, Rafael Ruiz de Lira, quien agradeció la invitación y señaló que para el gobierno español, durante los últimos 30 años, siempre ha sido un desafío político lograr la igualdad entre hombres y mujeres, conseguir esa equidad de género. Por ello se trata de ver el tema de otra manera y, así, lograr un nuevo enfoque en otros países del mundo.
Por su parte, la directora del Instituto Nacional de la Mujer, Markelda Montenegro de Herrera, agradeció a todas las entidades que participaron en la estructuración y realización de este evento.
Montenegro resaltó que, antes de ser administradores de justicia, son ciudadanos que viven en una comunidad donde se necesita que exista igualdad en equidad de género; y hoy Panamá cuenta con una política de acceso a la justicia, que es un avance significativo.
Por último, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, Judith Cossú, brindó la más cordial bienvenida a los funcionarios judiciales a nombre del magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Aníbal Salas Céspedes.
A la vez, Cossú exhortó a los participantes para aprovechar los conocimientos que, durante tres días consecutivos, recibirán los participantes; y que puedan aplicarlas directamente a las sentencias, ya que las mujeres no pueden esperar un día más.
“Tenemos que comenzar a aplicar la perspectiva de género en el enfoque de las resoluciones judiciales. El Órgano Judicial, como administrador de justicia, tiene una responsabilidad singular, que es la búsqueda de la igualdad, la cual no puede ser posible si los administradores de justicia no nos enfocamos dentro de los instrumentos internacionales que posibilitan esa igualdad”, puntualizó la magistrada Cossú.
Este seminario, que se dictará del 24 al 26 de agosto, cuenta con expositores como el magistrado de la Sala Penal de la CSJ, Jerónimo Mejía; la secretaria general del Ministerio Público, Nedelka Díaz; y la jueza del segundo circuito penal de San Miguelito, Eda Gutiérrez, entre otros.
Durante este evento de inauguración participaron la directora de la Escuela Judicial, Zaira Santamaría de Latorraca; la diputada Marylín Vallarino; la magistrada Nelly Cedeño; y el magistrado Enrique Mon, entre otros.
Elaborado por Karina Calvo
Fotos por: Oscar A. Morán L.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube