• Instagram

  • Youtube


OJ cierra actividades del mes de la mujer con conferencia magistral



El empoderamiento de las mujeres en el mundo del trabajo, a partir de los resultados del 61 Periodo de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas, fue el tema central del acto de conmemoración del Mes Internacional de la Mujer, que se realizó en el Órgano Judicial, y que tuvo la participación de la conferencista Luiza Carvalho, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.

Ante la mirada de una nutrida audiencia, en su mayoría mujeres, la Dra. Carvalho, en su conferencia magistral, dio un recorrido por el debate de los avances y carencias en los temas relacionados con la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, que fue el punto focal de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW61, por sus siglas en inglés), que se reunió del 13 al 24 de marzo, en Nueva York (Estados Unidos), sede de las Naciones Unidas, y donde Latinoamérica y el Caribe llevaron una posición única a partir de la denominada “Declaración de Panamá”, el documento final que salió de la Consulta Regional de febrero.

Luego de terminada su exposición, la magistrada Angela Russo de Cedeño, de la Sala Civil y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género y lo relativo al tema de Derechos Humanos, en sus palabras de clausura, dijo que “esta mañana hemos reflexionado sobre las limitaciones que existen para que efectivamente la mujer pueda insertarse en todos los campos de la sociedad, y que el tema del empoderamiento sigue siendo un gran reto para nuestra democracia, que aunque hay avances en materia, queda camino por recorrer para alcanzar la igualdad plena”.

Igualmente, destacó que el Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró el pasado 8 de marzo, es la oportunidad de rememorar cada año el aporte de las mujeres en el progreso del país y del mundo, y reflexionar sobre las limitaciones que la realidad fáctica impone a la plena inserción de las mujeres en todos los campos del desarrollo.

La magistrada Russo de Cedeño reconoció el especial interés para la administración de justicia dotar a todos sus colaboradores y colaboradoras, no solo de información jurídica actualizada, sino también de todos aquellos conocimientos necesarios para la implementación de una justicia acorde al contexto social y material en que vivimos.

En el evento, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, entregó un obsequio a la Dra. Carvalho, por su participación en la actividad.

Además del magistrado Ayú Prado, estuvo presente el magistrados Luis Ramón Fábrega, presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo, y el magistrado Hernán De León, vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia y presidente de la Sala Primera de lo Civil.

Entre otras personalidades, estaba Gisela Chu, directora general de Pasaportes; y las exmagistradas Marisol Reyes de Vásquez y Aura Emérita Guerra de Villalaz, además de los magistrados del Tribunal Superior, jueces y administradores de justicia.



Galería de Imagenes


Redes Sociales