OJ y UAF asumen reto de proteger sistema financiero y fortalecer la confianza internacional en Panamá
Con el objetivo de coordinar y ejecutar acciones conjuntas que fortalezcan la cooperación interinstitucional, el Órgano Judicial (OJ) y la Unidad de Análisis Financiero (UAF) firmaron un convenio de cooperación enfocado en promover el conocimiento y la formación académica de sus servidores públicos para prevenir y combatir, desde sus competencias, el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.
Le correspondió a la magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, en representación del Órgano Judicial y al director de la UAF, Darío Javier Herrera Ruíz, efectuar la firma de dicho convenio suscrito la tarde de este lunes 15 de septiembre, en el Salón de Casación “Magistrado Gabriel Elías Fernández Madrid” en el Palacio de Justicia Gil Ponce.
En su discurso, la magistrada presidenta de la Máxima Corporación de Justicia, destacó que este convenio simboliza la unión de voluntades y el compromiso firme de dos entidades estratégicas del Estado panameño, que asumen con responsabilidad el reto de proteger el sistema financiero, preservar la estabilidad de la nación y fortalecer la confianza internacional en Panamá.
Acotó que a través del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), se garantizará que los servidores judiciales -en el intercambio de conocimientos- estén preparados para enfrentar los retos de una administración moderna y eficiente.
“En Panamá no hay espacio para el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo ni para quienes pretendan vulnerar la seguridad y la reputación de nuestra nación”, puntualizó le magistrada presidenta María Eugenia López Arias.
Por su parte, el director de la UAF, Darío Javier Herrera Ruíz, expresó su convencimiento que con este convenio no solo se fortalecerá el trabajo técnico de ambas instituciones, sino que también será un mensaje inequívoco a la sociedad, de que Panamá avanza con decisión en la lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, y todos aquellos delitos que atenten contra su seguridad y economía del país.
La ocasión fue propicia para que el director de la UAF, como acto simbólico de esta alianza estratégica, le hiciera entrega de una medalla conmemorativa a la magistrada Presidenta de la CSJ.
A este evento hicieron acto de presencia los magistrados de la CSJ, Olmedo Arrocha Osorio y Maribel Cornejo Batista. Además, asistieron magistradas y magistrados Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia; la secretaria general de la CSJ, Yanixsa Yuen; directores administrativos e invitados especiales de la UAF.
Por: Germán Sánchez
Fotos: Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube