• Instagram

  • Youtube


Órgano Judicial capacita a docentes en Tierras Altas sobre la violencia contra niños, niñas y adolescentes



 

El Órgano Judicial, a través del Juzgado Municipal Mixto de Tierras Altas y el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC), llevó a cabo una jornada de sensibilización dirigida a docentes de la Escuela Básica General de Cerro Punta, con el objetivo de capacitarlos y crear conciencia en torno al tema de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, un problema que va en aumento en el sector.  

Al respecto, la Jueza Municipal Mixta de Tierras Altas, Mayanys Arcia de Ríos, explicó que la iniciativa se ejecutó con el objetivo de prevenir el flagelo y promover una cultura de paz en las comunidades, contribuyendo a un mejor acceso a la justicia de aquellas personas en condiciones de vulnerabilidad.  

La actividad, que se realizó durante una fresca y soleada mañana, contó con la participación de la psicóloga clínica del MINSA-CAPSI de Volcán, Yorlinda Barrios, quien orientó a los educadores sobre las consecuencias negativas que la violencia intrafamiliar y de todo tipo ocasiona en la salud mental de los menores; y resaltó la importancia de atender, escuchar, dialogar y dedicar tiempo a los hijos desde que nacen, para que sean adultos saludables.  

“Es importante que los docentes estén pendientes, puedan detectar alguna situación a través de la conducta de sus estudiantes y sepan los procedimientos que deben seguir para abordar el problema”, manifestó la especialista.  

Po su parte, la Fiscal Coordinadora de la Sección Especializada de Familia y el Menor, Jessica Rosas, se refirió al aspecto legal y expuso las directrices que deben seguir para poner en conocimiento ante las autoridades correspondientes, en este caso del Ministerio Público, la supuesta comisión de un hecho punible que debe ser investigado.  

Concluida la jornada, la directora del plantel, Mirta Sánchez, expresó que “la capacitación fue oportuna, porque los docentes necesitaban adquirir esas competencias que les permitirán detectar cualquier situación anómala sobre un hecho que es muy patente en el área”.  

Mientras que la maestra de inclusión, Jenifer Calvo, estimó que la jornada fue muy enriquecedora, porque tenía muchas dudas sobre el entorno que rodea a los niños y las pudo aclarar durante la inducción.  “Tengo muchos niños de inclusión y ahora voy a poder hablar con los padres para crear conciencia en ellos”, indicó.  

Otro que también habló fue el profesor de Educación Física, Víctor Miranda, quien calificó de interesante la jornada, porque los actualizó en materia legal. “Estas charlas son buenas, porque nos dan luces largas a nosotros como educadores sobre cómo debemos proceder, saber detectar cuándo algo está pasando con el estudiante, porqué cambia repentinamente su temperamento o comportamiento, y de qué manera debemos abordar los problemas que pueden padecer en caso de abuso sexual, violencia doméstica, entre otros”, puntualizó.  

En la actividad también estuvieron las facilitadoras judiciales comunitarias Aracellys Montezuma, de Cerro Punta; Blanca Miranda, de Paso Ancho; y Yaneth López, de Guadalupe, quienes aprovecharon la ocasión para entregar algunos afiches y promover el programa del SNFJC, así como el nuevo Código Procesal Civil que entrará en vigencia a partir de octubre del presente año. 

 

Redacción y fotos: Vielka Cádiz

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales