• Instagram

  • Youtube


Órgano Judicial participa en caminata en pro de la erradicación del trabajo infantil



La mañana de este domingo 10 de junio, con una masiva participación de los funcionarios del Órgano Judicial (OJ), el Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, participó en la caminata en pro de la erradicación del trabajo infantil, que organiza el Comité de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajadora (CETIPPAT) del Ministerio de Trabajo.

Encabezando la delegación, estuvo el magistrado presidente del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, Efrén Tello, quien enfatizó la importancia de esta caminata y del trabajo que realiza esta dependencia del OJ, ya que hay un compromiso y una hoja de ruta que seguir, y es que se espera que para el año 2020, se erradique totalmente el trabajo infantil a nivel nacional.

El magistrado enfatizó que gracias a los programas que diversas instituciones gubernamentales incluyendo el OJ, más de 2855 niños, niñas y adolescentes han sido retirados del trabajo infantil y se encuentran recibiendo el apoyo a través de los proyectos respectivos.

Los funcionarios de las distintas direcciones que se dieron cita a la caminata, portaban cartelones alusivos con diversos mensajes, entre ellos: “Existen pasiones que mueven el mundo y acciones que pueda cambiarlo”, “Niñez, tiempo de jugar y estudiar”, “Tengo derecho a educarme”.

Por su parte, la directora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, Aracelys Vega, señaló que uno de los sectores que son beneficiados con las 100 Reglas de Brasilia para la atención de las personas con vulnerabilidad son las personas menores de edad, por lo tanto, se suman al compromiso de la erradicación infantil.

“La Unidad de Acceso a la Justicia y Género, a través de la coordinación de la magistrada del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, Angela Russo de Cedeño, iniciará próximamente con la divulgación y sensibilización por medio de un libro de colorear que cuenta con diversas actividades para niños de edad escolar, con la finalidad de formarlos y conozcan sus derechos en materia de acceso a la justicia”, sostuvo la licenciada Vega.

Añadió, que el libro fue elaborado por privados de libertad de las provincias de Herrera y Los Santos que participan en las actividades que lidera el juez de Cumplimiento de este Distrito Judicial, Fernando Cajar Coloma, con el apoyo del programa de cooperación que lleva a cabo el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá.

En la caminata, que se realizó en la Cinta Costera, también participaron instituciones y organizaciones como: el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Ministerio de Gobierno, Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano, Servicio Nacional de Fronteras, Servicio Nacional Aeronaval, Contraloría General de la República, PANDEPORTES, Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Casa Esperanza, entre otras.

Cabe destacar que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que un total 152 millones de menores, entre 5 y 17 años, alrededor del mundo son afectados por estas condiciones, ya que la mitad de ellos desempeñan empleos peligrosos.

Este próximo 12 de junio, se conmemora el Día Mundial contra la Erradicación del Trabajo Infantil.



Galería de Imagenes


Redes Sociales