• Instagram

  • Youtube


Órgano Judicial realiza acciones de divulgación del nuevo Código Procesal Civil en la provincia de Colón



El Órgano Judicial de la República de Panamá, en el marco de las acciones de divulgación de la Ley 402 de 9 de octubre de 2023, que adopta el nuevo Código Procesal Civil de la República de Panamá, realizó una visita institucional a la Cámara de Comercio, Agricultura e Industria de la provincia de Colón.

La actividad fue encabezada por la magistrada presidenta del Primer Tribunal Superior de Justicia del Primer Distrito Judicial y representante del Comité de Implementación del Código Procesal Civil, Janeth Torres, junto con el coordinador de la Reforma Procesal Civil, licenciado Andrés Mojica.

Durante la jornada, se entregó material ilustrativo a representantes del Colegio Nacional de Abogados, jueces de paz, notarios y miembros de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas del Centro Universitario de Colón. Este material incluyó afiches y artículos promocionales con un código QR que dirige a un espacio exclusivo dentro del sitio web del Órgano Judicial (www.organojudicial.gob.pa), específicamente en el subsitio del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ). Este espacio contiene información relevante sobre el nuevo Código Procesal Civil, como artículos, ensayos, cápsulas informativas, conferencias, noticias y la Ley 402, entre otros recursos.

Para la magistrada Janeth Torres, estas visitas forman parte del plan de divulgación que el Órgano Judicial implementa a nivel nacional, con alcance en universidades públicas y privadas, así como en diversas instituciones.

El objetivo de estas acciones es informar a estudiantes, operadores de justicia y profesionales del Derecho y las Ciencias Políticas sobre los cambios introducidos por esta nueva normativa, cuya implementación integral está prevista para el 11 de octubre de 2025.

Por su parte, el licenciado Andrés Mojica explicó las bondades de la normativa y reiteró que, con la implementación del nuevo Código Procesal Civil, se producirá un cambio radical. La normativa del Libro Segundo será totalmente derogada y solo será aplicable en aquellos procesos que se hayan iniciado bajo dicha norma.

Asimismo, el licenciado Mojica expuso algunas de las novedades del nuevo código, tales como la audiencia preliminar, las medidas cautelares, la conciliación y la mediación, la práctica de pruebas y la audiencia final. Estas innovaciones facilitarán la inmediación del juez, optimizarán la práctica probatoria y promoverán decisiones judiciales fundamentadas y oportunas.

Como parte de la agenda de trabajo, la magistrada Janeth Torres y el licenciado Andrés Mojica sostuvieron, en horas de la tarde, una reunión con jueces de circuito, municipales civiles y mixtos de la Unidad Judicial Regional de Colón, con el objetivo de compartir información sobre las tareas que se están llevando a cabo para la implementación del nuevo modelo de gestión de la jurisdicción civil.

La implementación del nuevo Código Procesal Civil responde a la necesidad de optimizar el servicio de administración de justicia en materia civil, alineándolo con los principios constitucionales y los estándares internacionales en derechos humanos. Su finalidad es garantizar una tutela judicial efectiva mediante procesos ágiles, eficientes y con resoluciones de calidad.

Texto: Yazmín Castillo

Fotos: Oscar Morán



Galería de Imagenes


Redes Sociales