Periodistas se capacitan en el tratamiento de la información y responsabilidades en el SPA
Con el interés de orientar en cuanto al uso correcto del tratamiento de la información general en el Sistema Penal Acusatorio, la Secretaria de Comunicación del Órgano Judicial y la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) en colaboración con el Colegio Nacional de Periodistas (CONAPE), realizaron este viernes 26 de mayo, el seminario taller para periodistas denominado "El ejercicio periodístico en el SPA: tratamiento de la información y responsabilidades”.
El auditorio Harmodio Arias del Colegio Nacional de Abogados fue el escenario propicio para que los comunicadores sociales conocieran las generalidades, fases y los roles de los distintos actores en este nuevo sistema de enjuiciamiento de corte acusatorio, implementado en el Primer Distrito Judicial, desde el pasado 2 de septiembre de 2016.
Para la jueza de Juicio Oral, Librada del Carmen Aguilar, durante su exposición enfatizó la importancia para que los comunicadores obtengan las herramientas para que realicen su trabajo en este nuevo modelo, respetando las garantías como la presunción de inocencia de las personas que están siendo procesados, pero garantizando los derechos fundamentales de todas las partes en el proceso.
Por su parte, Mauricio Marin Acosta, magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones, explicó sobre el derecho a la libertad de expresión e información en el Sistema Penal Acusatorio, "El papel más importante que juegan los periodistas en la libertad de expresión es transmitir la información acerca de un hecho delictivo haciéndolo siempre bajo la protección de los derechos fundamentales de las partes, ya que un error dentro de sus publicaciones utilizados es consideradas por los representantes legales como una violación a los derechos", puntualizó Marin.
De acuerdo a la presidenta del Colegio Nacional de Periodistas, Blanca Gómez, "los periodistas juegan un papel importante en la aplicación del Sistema, que por un mal manejo podemos provocar que una persona que resulta ser culpable salga libre, por tal motivo debemos asumir nuestra responsabilidad como colaboradores en medios de comunicación".
Finalizó la jornada con una recreación por los colaboradores del Órgano Judicial, de una audiencia de juicio oral ficticia, por el delito de robo agravado. Con esta dinámica se logró que los periodistas presenciaran como el Tribunal evacúa las pruebas por parte del Ministerio Público y la defensa, a fin de emitir una decisión final en el proceso.
Participaron en la simulación las juezas de Juicio Oral, Milena Vega, Anabel Guadalupe Varela, Mirna Córdoba; los defensores, Pablo Cheng y Yisell De Icaza, y el juez de Cumplimiento, James Corro.
En el seminario, los participantes se interesaron en el tema y se abrió, de manera simultánea a las exposiciones, el espacio de preguntas y respuestas donde se aclararon todas las dudas.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube