Periodistas y estudiantes de periodismo de Chiriquí participaron en conversatorio sobre el SPA
Este miércoles, 26 de abril, se llevó a cabo el conversatorio sobre el Sistema Penal Acusatorio, a cargo del magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del Tercer Distrito Judicial, José Israel Correa y de la conferencista internacional, Tatiana Vargas Vinda, jefa de la Oficina de Prensa del Ministerio Público de Costa Rica, con periodistas y estudiantes universitarios de periodismo de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI).
En el encuentro, la conferencista expuso el tema sobre “Cobertura periodística bajo el Sistema Penal Acusatorio (SPA)”, quien dio a conocer sus experiencias y cómo se efectúa este sistema de enjuiciamiento penal en la hermana República de Costa Rica, el cual fue implementado en la década de los años 90.
Según Vargas, el ejercicio periodístico en el ámbito judicial no tiene grandes diferencias en ambos países, ya que al momento de ocurrir un hecho se debe respetar la escena, en el acto de audiencia no se debe entrar con aparatos electrónicos, ni tecnológicos y al momento de la redacción se debe procurar redactar con los términos debidos al proceso y basarse en los elementos pertinentes para el mejor entendimiento de la población, y recalcó como dato principal, la presunción de inocencia.
Por su parte, el magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones abordó el tema denominado “Las etapas y estadísticas del Sistema Penal Acusatorio”, refiriéndose a la evolución del nuevo sistema donde todas las partes juegan un papel diferente en todas las etapas del proceso; iniciando con la audiencia de control hasta un posible recurso de casación.
El magistrado Correa señaló que desde el pasado 2 de septiembre de 2015, cuando se implementó el SPA en el Tercer Distrito Judicial, hasta la fecha se han llevado a cabo gran cantidad de audiencias, pero que un 80% de las mismas han culminado con métodos alternos de resolución de conflictos, como la mediación u acuerdos de pena.
En el conversatorio, los participantes se interesaron en el tema y se abrió, de manera simultánea a las exposiciones, el espacio de preguntas y respuestas donde se aclararon todas las dudas.
En Panamá se culminó con la implementación del Sistema Penal Acusatorio, el pasado 2 de septiembre de 2016 en el Primer Distrito Judicial.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube