• Instagram

  • Youtube


Pleno de la Corte Suprema de Justicia desarrolla audiencia de diputada del Parlacen



El Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), actuando como Tribunal de Juicio, celebró, este jueves 24 de abril de 2025, una audiencia ordinaria en el proceso seguido contra una diputada del Parlamento Centroamericano (Parlacen), acusada por la presunta comisión del delito contra la administración pública, en la modalidad de peculado, en perjuicio de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme).

El Tribunal de Juicio, encargado de analizar los elementos contenidos en los expedientes acumulados 90066-19 y 90067-19, estuvo conformado por los Magistrados Cecilio Cedalise Riquelme, Ángela Russo de Cedeño, Ariadne Maribel García Angulo, Salvador Domínguez Barrios, Olmedo Arrocha Osorio, Juan Francisco Castillo (magistrado sustanciador), Maribel Cornejo Batista, María Cristina Chen Stanziola y Miriam Yadira Cheng Rosas.

La función de Magistrado Fiscal fue asumida por el magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes, por delegación del Pleno. La defensa técnica particular de la imputada fue ejercida por el abogado Carlos Eugenio Carrillo Gomila.

Durante la audiencia, y previo a la presentación de pruebas, las partes intervinientes validaron la omisión de la lectura del auto de encausamiento, tras consulta del magistrado sustanciador. La diputada procesada se declaró “no responsable” de los cargos formulados en su contra, relacionados con diferentes modalidades de peculado, incluyendo el alquiler de vehículos asignados al despacho superior y la contratación de servicios de movilización de plantas móviles.

El Magistrado Fiscal Vásquez Reyes, durante la práctica de pruebas, presentó tres (3) peritos, quienes declararon en conjunto sobre el informe de auditoría 095-102-2016. Posteriormente, el informe de auditoría 015-102-2017 fue validado por otras peritos (2) que participaron en su elaboración, quienes fueron repreguntadas por la defensa técnica particular, que a su vez presentó un testigo y un perito ante el Tribunal.

Concluida la etapa probatoria, se procedió a los alegatos finales. El Magistrado Fiscal expuso un compendio del proceso y detalló su tramitación en instancias anteriores, incluyendo el extinto Juzgado XVI de Circuito Penal y el Segundo Tribunal Superior de Justicia. Señaló que los verbos rectores del tipo penal utilizados para el llamamiento a juicio no permiten encuadrar, de forma adecuada, la conducta atribuida a la procesada, según lo sustentado en los informes de auditoría de Ampyme y de la Contraloría General de la República.

No obstante, el Magistrado Fiscal señaló, que las conductas punibles descritas en los informes periciales que sustentan la investigación fueron sancionadas, en instancias anteriores, a través de condenas emitidas contra representantes de varias direcciones en la Ampyme, las cuales detalló.

Con base en lo anterior, solicitó al Tribunal dictar sentencia absolutoria y levantar las medidas cautelares impuestas a la diputada procesada.

Por su parte, el abogado defensor cuestionó la validez de los informes de auditoría y reiteró la solicitud de absolución para su defendida.

Al concluir la audiencia, tras más de cuatro horas de duración, el Magistrado Sustanciador Juan Francisco Castillo Canto anunció que la sentencia será emitida por escrito dentro del plazo legal establecido.

 

Por: Enrique Luis Brathwaite


Redes Sociales