Presidenta de la CSJ expone en la Feria de Azuero los múltiples servicios que el Órgano Judicial ofrece a la ciudadanía
Con el objetivo de dar a conocer los múltiples servicios que brinda a la ciudadanía, el Órgano Judicial se hace presente en la versión n.° 61 de la Feria Internacional de Azuero, en la provincia de Los Santos.
Durante los 11 días que dure el evento ferial, el recinto del Órgano Judicial brindará a los visitantes información de vital importancia relacionada con la justicia penal, de niñez y adolescencia, de familia, defensa de víctimas del delito, programa de facilitadores judiciales comunitarios, acceso a la justicia y los nuevos cambios en la jurisdicción civil, entre otros temas.
Al brindar las palabras de bienvenida, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), magistrada María Eugenia López Arias, destacó la evolución que ha tenido la justicia penal en los 13 años de implementación del Sistema Penal Acusatorio (SPA) a nivel nacional.
Indicó que, como consecuencia de este proceso, se avanza hacia el perfeccionamiento tecnológico, con miras a encaminar a la institución hacia una transformación digital completa de los procesos, además de reafirmar el firme compromiso de erradicar la mora judicial.
La Magistrada Presidenta López Arias también expresó que, en ese esfuerzo de mejoramiento continuo y con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), se ha logrado actualizar el Modelo de Gestión de las oficinas judiciales, con el fin de optimizar la labor administrativa y el servicio que prestan estas dependencias.
Durante su intervención, la presidenta de la máxima corporación de justicia del país resaltó que este valioso instrumento de trabajo se concretó en diciembre de 2024, con la participación de la Oficina de Monitoreo, Evaluación y Seguimiento del Sistema Penal Acusatorio (OMESPA), magistrados, jueces, directores y personal de las oficinas judiciales, como actores clave para el logro del objetivo trazado.
Igualmente, destacó que, en el marco del proyecto de reforma procesal penal, la UNODC auspició una jornada de capacitación y la presentación del Manual de la Cámara Gesell. Esta actividad estuvo dirigida a jueces de las jurisdicciones de familia, niñez y adolescencia, penal de adolescentes; así como a defensores del menor y jueces penales de garantías y de juicio, con el objetivo de mejorar el servicio de administración de justicia brindado a la población más vulnerable.
La Cámara Gesell es una herramienta clave en el sistema judicial panameño que busca evitar la revictimización de testigos y víctimas en el proceso penal. Su manual constituye un procedimiento técnico y práctico destinado a garantizar que la recepción de testimonios se realice en estricto cumplimiento de los más altos estándares internacionales en materia de derechos humanos.
Finalmente, la magistrada presidenta de la CSJ reiteró su invitación a todos los asistentes a la sexagésima primera versión de la Feria Internacional de Azuero para que visiten el stand del Órgano Judicial, el cual representa una valiosa ventana para divulgar los servicios, planes y proyectos que ofrece la institución.
En el acto de corte de cinta, la magistrada López Arias estuvo acompañada de los magistrados del Tribunal Superior del Cuarto Distrito Judicial, Otilda Vergara Cano de Valderrama y Eduardo Ariel Barba Rodríguez. También participaron la doctora Vielsa Ríos, secretaria administrativa; Evangelina Araúz Adames, coordinadora general de la Oficina de Monitoreo, Evaluación y Seguimiento del Sistema Penal Acusatorio (OMESPA) y el Fiscal General de Cuentas, Jaime Barroso.
Por: Ivis Leonardo Franco
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube