Presidenta de la CSJ dirige reunión de coordinación para evaluar funcionamiento y mejoras a plataforma del SPA
La primera reunión anual de coordinación del Comité Interinstitucional de Monitoreo y Seguimiento (CISMO) del Sistema Penal Acusatorio (SPA) se desarrolló el martes 15 de abril, bajo la dirección de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, magistrada María Eugenia López Arias.
Representantes de casi una docena de entidades del Estado, así como del Colegio Nacional de Abogados (CNA), que intervienen en el uso de la herramienta informática del SPA, conversaron durante más de tres horas, de manera virtual, con el objetivo de evaluar el funcionamiento de la plataforma digital y los aspectos que deben ser corregidos para que esta constituya un instrumento que garantice una eficiente administración de justicia.
Al iniciar el encuentro, la magistrada López Arias destacó la importancia de que cada institución participante esté debidamente representada. “Para que podamos tomar decisiones dentro de la reunión… y mejorar la coordinación y efectividad en la gestión de las causas penales, desde el rol que cada una de nuestras entidades desempeña”, expresó.
Agregó que este espacio de diálogo es ideal “no solo para compartir experiencias, sino para evaluar las acciones y articular las estrategias que serán aplicadas interinstitucionalmente, en fomento de la optimización de recursos que, a su vez, propicie la maximización del servicio de administración de justicia y el fortalecimiento de la gestión”.
Repaso de experiencias y retos por institución
Durante el encuentro, el director y el subdirector de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Adolfo Fábrega y Francisco José Guinard, respectivamente, junto con ejecutivos de esa entidad —encargada de administrar la plataforma del SPA— realizaron un repaso detallado de los principales retos, impactos y acciones en curso por parte de las instituciones que utilizan esta herramienta informática.
Posteriormente, cada representante tuvo la oportunidad de exponer sus experiencias y recomendaciones. Entre estas, se propuso la conformación de mesas de trabajo más pequeñas para abordar inquietudes específicas. La AIG, por su parte, se comprometió a ejecutar mejoras que, a corto plazo, contribuyan a dinamizar los procesos.
También se abordó el tema presupuestario, con miras a garantizar los recursos económicos que demanda el uso y mantenimiento de la plataforma digital del SPA. Para ello, se coordinará un encuentro con las autoridades nacionales competentes.
Por parte del Órgano Judicial, acompañaron a la magistrada presidenta de la CSJ la secretaria técnica de Asuntos Judiciales, Katia Di Bello; el director de Modernización y Desarrollo Institucional, Edgar Rodríguez; el director del Instituto de la Defensa Pública, Danilo Montenegro; la directora de la Oficina de Monitoreo y Evaluación del Sistema Penal Acusatorio (OMESSPA), Evangelina Araúz Adames; y la directora del Departamento de Asesoría Legal Gratuita para las Víctimas del Delito, Fátima Cedeño, entre otros servidores.
En representación de la Procuraduría General de la Nación participó la licenciada Grisell Mojica; por el Ministerio de Gobierno, Dailing Delgado; por el Instituto de Medicina Legal, el doctor José Vicente Pachar; y por el Colegio Nacional de Abogados (CNA), la doctora Maritza Cedeño.
El Ministerio de Seguridad Pública, la Policía Nacional, el Sistema Penitenciario, el Servicio Nacional de Migración, la Dirección Nacional de Investigación Judicial, el Servicio Nacional de Fronteras, el Servicio Nacional Aeronaval y la Autoridad Nacional de Aduanas también estuvieron representados en este encuentro.
Al concluir esta primera reunión del CISMO correspondiente al año 2025, la Presidenta de la CSJ hizo un llamado a continuar con el diálogo interinstitucional, con el propósito de aportar soluciones oportunas. Subrayó que, aunque existen desafíos tecnológicos por superar, muchos de los obstáculos pueden ser solventados desde el compromiso y la responsabilidad de cada uno de los actores involucrados en el proceso.
Por: Enrique Luis Brathwaite
Fotos: Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube