• Instagram

  • Youtube


Presidenta de la CSJ inaugura programa de formación sobre el nuevo código de procedimiento civil



La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, inauguró el Curso de Formación y Capacitación sobre el nuevo código de procedimiento civil para funcionarios de la Jurisdicción Civil del Órgano Judicial.

En su discurso de inauguración, la magistrada López Arias destacó el proceso de transformación institucional a una etapa de aprendizaje y compromiso con la excelencia de la administración de justicia.  “La implementación del nuevo código procesal civil nos impone un desafío que al mismo tiempo representa una oportunidad invaluable: modernizar el sistema judicial, hacerlo más accesible, eficiente y cercano a la ciudadanía”, acotó López Arias.

También agregó la magistrada López Arias que, “este proceso de formación, no es simple trámite académico, es una responsabilidad que asumimos como operadores de justicia; la sociedad espera mucho de nosotros: celeridad, equidad, justicia sensible y coherente.  Con este nuevo código, tenemos una herramienta poderosa para responder a esas expectativas”.

Por su parte, el magistrado presidente de la Sala Primera de lo Civil de la CSJ y Coordinador General de la implementación del Código Procesal Civil, Olmedo Arrocha Osorio, manifestó que el curso es importante porque se trata de cambio de paradigma total, una formación inicial para jueces; es un componente esencial; el fortalecimiento del Estado de Derecho y de la garantía de una justicia independiente, eficiente, imparcial y respetuosa de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

 

El magistrado Arrocha Osorio dijo que: “Es una garantía de independencia judicial y de calidad, porque dota al juez y a los servidores judiciales de herramientas conceptuales, técnicas, éticas que le van a permitir interpretar y aplicar correctamente el derecho, fundamentar adecuadamente sus decisiones, resistir y actuar con imparcialidad.  Se trata de empoderar más a nuestros jueces”. 

Este programa compuesto por nueve módulos cuidadosamente diseñados ofrecerá una visión integral del nuevo marco procesal y presentará temas como Aspectos filosóficos y sociales de la justicia y la reforma al procedimiento civil; principios de constitucionalización y convencionalidad del proceso;  así como Talleres denominado Tecnología y TICS en el nuevo modelo de gestión judicial y Exploración de plataformas digitales en el sistema judicial panameño, a cargo de los expositores Juan Camilo Salas; de la Dirección de Modernización y Desarrollo Institucional del Órgano Judicial, Edgar Rodríguez y de Colombia, Diana Ramírez.

 

La formación y capacitación que se lleva a cabo del 5 de mayo al 26 de julio de 2025, de manera virtual y sincrónica, es organizada por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) y participan magistrados de Tribunales Superiores, jueces de Circuito, Municipales, entre otros.

 

Por Guibel Moreno

Fotos Julio Cedeño



Galería de Imagenes


Redes Sociales