Presidente de la CJS participa en la presentación del Foro sobre Prevención de Blanqueo de Capitales
El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, participó este martes 24 de enero, en el Foro del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), denominado “Evaluación Nacional de Riesgo de Panamá para la Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiamiento del Terrorismo”, que se realizó en un hotel de la localidad.
Correspondió al ministro del MEF, Dulcidio De La Guardia, la apertura de la presentación, quien destacó la importancia del insumo que genera la evaluación nacional de riesgos, con el objetivo que la comunidad nacional e internacional conozca el compromiso del Gobierno Nacional con la transparencia internacional.
También intervinieron miembros de la comisión que participaron de la confección de dicho informe, entre ellos, la consultora internacional Andrea Garzón; el Fiscal Segundo Contra la Delincuencia Organizada, Rómulo Bethancourt; el secretario general de la Superintendencia de Bancos de Panamá, Gustavo Villa; la intendente de Supervisión y Regulación de Sujetos No Financieros del MEF, Carlamara Sánchez; el director de la Unidad de Análisis Financiero, Humberto Brid; y la viceministra del MEF, Eyda Varela de Chinchilla.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo del ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, quien hizo énfasis en el compromiso del Estado panameño en el fortalecimiento de la transparencia y adecuaciones del sistema financiero a los estándares internacionales. Además hizo mención a la importancia de la capacitación interinstitucional para detectar el delito y sancionar a los responsables, a fin de mantener la competitividad de la plataforma de servicio logístico, corporativo y financiero del país.
En el documento, que puede accederse a través del link www.mef.gob.pa, se establecen recomendaciones tales como: fortalecer las capacidades técnicas de todas las entidades del Estado; continuar con las labores de supervisión y sanción en los sectores de más alto riesgo; fortalecer los procesos de cooperación, tanto administrativa como judicial relacionada con personas jurídicas y servicios corporativos; entre otras.
A este acto asistieron ministros y viceministros; miembros del cuerpo diplomático; agrupaciones gremiales y empresariales, autoridades nacionales; entre otros invitados especiales.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube