• Instagram

  • Youtube


Presidente de la CSJ inaugura Seminario sobre Integridad y Transparencia Judicial



El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Hernán De León Batista, inauguró el Seminario sobre Integridad y Transparencia Judicial, el cual tiene como finalidad de crear un espacio de análisis y reflexión entre los operadores de justicia frente a estos dos importantes temas. La actividad se desarrolló este viernes 26 de abril en el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Doctor César Augusto Quintero Correa (ISJUP).

 

 

Al hacer uso de la palabra el magistrado De León, expresó que gracias a los programas de cooperación que se mantiene con agencias internacionales, se han ejecutado una serie de proyectos para el mejoramiento y capacitación en estos temas.

 

 

Agregó el magistrado presidente de la CSJ, que en el sitio de internet de la institución, se divulga el “Dictamen sobre los Aspectos Éticos de la Participación de los Jueces en las Redes Sociales”, como un catálogo a seguir en base al compromiso que mantiene la institución en todo lo relacionado con la transparencia y la ética de los servidores judiciales. Señaló, además que este documento desarrolla los riesgos y beneficios del uso de medios o redes sociales por parte de los jueces, frente a la integridad judicial y que es importante cumplir con estos preceptos no solo como administradores de justicia, sino como persona.

 

 

Por su parte, el Embajador de España en Panamá, Doctor Ramón Santos, en sus palabras de bienvenida manifestó que desde hace años se da el programa de cooperación al Órgano Judicial, a través del ISJUP, para el fortalecimiento de la gobernabilidad e instituciones de la Administración de Justicia.

 

 

Desde 2004 la Agencia de Cooperación española ha aportado cerca de un millón y medio de donación al fortalecimiento del sistema de justicia y este año se enfocan conjuntamente con el presidente de la CSJ, en programas como transparencia, modernización y digitalización”, acotó Santos.

 

Los temas abordados en este seminario fueron además: La declaración de Doha y su relación con los principios de Bangalore; Red Mundial de Integridad Judicial; Ética e integridad en la función judicial desde la perspectiva de la Ley de Carrera Judicial de Panamá; Buenas prácticas y desafíos en materia de integridad y transparencia judicial, desde la experiencia española; Ética Judicial y formación inicial en la experiencia de la Escuela Nacional de la Magistratura de Francia.

 

 

En calidad de expositores, se contó con la participación del Director de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial de España, Dr. Jorge Jiménez Martín; el Magistrado Juan Francisco Castillo, Presidente del Consejo Consultivo del ISJUP; y la Magistrada Anne Kinoo, Vicepresidenta y Encargada del Tribunal de Instancia de Muret, Francia.

 

 

La actividad se desarrolla en el marco del proyecto que el Órgano Judicial mantiene con la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) y el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades para la mejora del acceso a la justicia”, que se implementa a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Participaron en esta jornada magistrados de Tribunales Superiores, jueces de distintas jurisdicciones y defensores públicos, entre otros.



Galería de Imagenes


Redes Sociales