• Instagram

  • Youtube


Presidente de la CSJ inaugura taller subregional en materia de estándares interamericanos de Libertad de Expresión



Con la participación de magistrados, jueces, defensores públicos, fiscales y otros servidores judiciales, inició este lunes, 9 de octubre de 2017, el Taller Subregional en materia de estándares Interamericanos de Libertad de Expresión.

La jornada académica fue inaugurada por el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, quien auguró éxitos al taller, al considerar que son temas actuales, en donde debe existir  un equilibrio entre la libertad de expresión y el acceso a la información vs el debido proceso y la presunción de inocencia.

"Analizar la adopción de estándares interamericanos sobre libertad de expresión, fundamentada en derechos humanos, en las decisiones judiciales acorde con las normas que rigen los países de la región", acotó el presidente de la CSJ.

Por su parte, el relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, se refirió al contenido de los diversos temas que se abordarán en la actividad académica, que va encaminado a fortalecer la libertad de expresión.

Temas como Restricciones al derecho de libertad de expresión; Internet y libertad de expresión; El rol del Poder Judicial en la investigación y juzgamiento de los delitos contra la libertad de expresión; El derecho del acceso a la información; Caja de herramientas sobre Libertad de Expresión; entre otros tópicos serán abordados por expertos internacionales como el propio relator de la CIDH, Edison Lanza, así como el experto regional Carlos Cortés; el consejero de Comunicación en Información de UNESCO Montevideo, Guilherme Canela; y por Panamá, el magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones, Mauricio Marín; y la coordinadora de OISPA del Ministerio Público, Delia De Castro.

Este taller es parte del proyecto de fortalecimiento de las capacidades para la mejora del acceso a la justicia que impulsa la CSJ, a través del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) "Dr. César A. Quintero Correa"; con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en conjunto con la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

En el acto inaugural del seminario-taller que concluirá mañana martes 10 de octubre, también participó el director del ISJUP, Ricaurte Soler Mendizábal.



Galería de Imagenes


Redes Sociales