Presidente encargado de la CSJ asiste al acto de inauguración de la II Fase del Proyecto “Fortalecimiento en las Capacidades Contra el Crimen en Panamá"
En horas de la mañana del día de hoy, viernes 8 de junio de 2018, en el salón Reverendo Padre Guardia Jaén, del Ministerio de Relaciones Exteriores, el magistrado presidente encargado de la Corte Suprema de Justicia, Harry Díaz en compañía del magistrado del Tribunal de Apelaciones de Chiriquí, Luis Fernando Tapia, asistieron al acto de inauguración de la Segunda Fase del Proyecto “Fortalecimiento en las Capacidades Contra el Crimen en Panamá”, enfocado en la transición al Sistema Penal Acusatorio.
El magistrado presidente encargado, Harry Díaz hizo varios señalamientos en el acto de inauguración agradeciendo ante todo el apoyo brindado por parte de la embajadora de Canadá en Panamá, Anna Karine Asselin, a través del programa Justice Education Society (JES) of British Columbia. “Todos los apoyos que se puedan recibir para mejorar la administración de justicia en nuestro país son bien recibidos, agradezco la cooperación de Canadá hacia nuestro país y el esfuerzo que se ha hecho con el Órgano Judicial”, acotó.
Este proyecto que se implementará en el Primer y Tercer Distrito Judicial, por un periodo de dos años tiene como objetivo, el fortalecimiento en técnicas de investigación y el mecanismo de presentación en delitos relacionados con el crimen organizado en Panamá, donde participan el Órgano Judicial, Ministerio Público, la Policía Nacional y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Para la embajadora de Canadá, Anna Karine Asselin, este proyecto hace dos años atrás ha sido implementado satisfactoriamente en las provincias de Coclé, Veraguas, Los Santos y Herrera, gracias a la contribución de cerca de tres millones de dólares canadienses, como aporte del Programa de Capacidades contra el Crimen Organizado, “Canadá ha operado bajo un sistema penal adversarial desde el Siglo XVIII y por ende tiene amplia experiencia con los retos del sistema y con la gran contribución que brinda al fortalecimiento de las instituciones democráticas y en la confianza pública en el sistema de justicia”, puntualizó.
Además, añadió que a través de este programa se han obtenido beneficios mutuos con un enfoque de aprendizaje participativo y promoviendo cooperación interinstitucional, donde se ha obtenido aproximadamente 200 profesionales del sistema de justicia panameño y se ha capacitado a más de 80 formadores que seguirán transmitiendo los conocimientos obtenidos y los programas desarrollados por el JES.
Por su parte, la viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación, María Luisa Navarro manifestó “la República de Panamá ha asumido con mucha responsabilidad el compromiso de enfrentar el crimen organizado en todas sus conductas, se ha realizado una serie de acciones dirigidas a fortalecer a todas las instituciones que se involucran en la lucha contra este flagelo”.
Este acto contó también con la presencia de representantes de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio del Órgano Judicial y del Ministerio Público, del fiscal contra el Crimen Organizado, Ricauter González, además de miembros del cuerpo diplomático acreditado en Panamá.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube