• Instagram

  • Youtube


Presidente y vicepresidente se reúnen con autoridades del FBI en Washington D.C.



El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú prado Canals, acompañado del magistrado vicepresidente, Luis Ramón Fábrega Sánchez, sostuvieron reunión con James A. Baker, general counsel del Federal Bureau of Investigation (FBI) y con Andre Zavala, agregado jurídico para Panamá del FBI.

La reunión tuvo como finalidad agradecerles, a nombre de todos los Honorables Magistrados que componen el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, toda la cooperación brindada en la capacitación e intercambio de experiencias a jueces y magistrados del Tribunal Superior de la República de Panamá, ya sea en nuestro país o en la Academia de ILEA en San Salvador, República de El Salvador.

También se conversó sobre la implementación del Sistema Penal Acusatorio (SPA) en todo el país y especialmente en los juicios especiales que por mandato de la Constitución y de la Ley le corresponde el rol de Fiscal, de Juez de Garantías, de Tribunal de Apelaciones, de Tribunal de Juicio y de Juzgado de Ejecución, a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, cuando se trata de procesos contra miembros de la Asamblea Nacional y del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), que se encuentra vigente desde el 2 de septiembre de 2011.

Finalmente, intercambiaron comentarios acerca de las nuevas modalidades de delincuencia, como la delincuencia organizada nacional y transnacional, como por ejemplo el tráfico de drogas y de precursores, la asociación ilícita, el blanqueo de capitales, la corrupción de servidores públicos y en especial los servidores judiciales, las amenazas a fiscales y jueces que constituyen una obstrucción a la justicia, el tráfico de migrantes, la trata de personas, los delitos contra la propiedad intelectual, los delitos cibernéticas, los delitos contra el medio ambiente y los delitos contra el patrimonio histórico o cultural o arqueológico.

El FBI se comprometió a continuar apoyando a la Policía Nacional, en sus roles de policía preventiva y policía judicial, para cuando actúen como primer interviniente en un delito, para preservar la escena del delito, censar a los posibles testigos, entrevistarlos preliminarmente y poder explicarlo al juez cuando se le haga comparecer a la audiencia, y preservar las evidencias con una adecuada cadena de custodia, así como al personal del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Le preocupó al FBI lo de los juicios especiales por parte de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y se comprometieron en lograr en corto plazo, la fórmula con el Departamento de Justicia para lograr el entrenamiento e intercambio de experiencias con expertos de la región y funcionarios judiciales de alto nivel de países que ya tengan implementado el Sistema Penal Acusatorio.

Sobre la lucha contra la corrupción, sea de servidores judiciales (del nivel que sea) o de funcionarios públicos, el FBI se puso nuevamente a disposición de la Corte Suprema de Justicia para apoyar cualquier medida que se adopte contra la corrupción y que se aplique la ley con sanciones ejemplarizantes.

Secretaría de Comunicación

Panamá, 22 de abril de 2015




Galería de Imagenes


Redes Sociales