• Instagram

  • Youtube


Presidente y vicepresidente se reúnen con embajador de la CICAD en Washington DC



En horas de la tarde del martes 21 de abril de 2015, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, José E. Ayú Prado Canals, en compañía del magistrado vicepresidente Luis Ramón Fábrega Sánchez, se reunieron con el embajador Paul Simons de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington DC.

Estaban presentes Sofía Kosmas y Ángela M. Crowdy, asistentes del director ejecutivo de CICAD/OEA.

El magistrado presidente, a nombre de todos los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá, agradeció a la CICAD/OEA la confianza depositada para desarrollar las iniciativas dirigidas a la reducción de la demanda, pues en cuanto a la oferta, nuestro país aprehende más droga que todos los países de América Central.

Para la reducción de la demanda, la Corte Suprema de Justicia apostó por el programa de Tribunales de Tratamientos de Drogas, cuyo plan piloto se desarrolla en Coclé, bajo las reglas del Sistema Penal Acusatorio (SPA) y que ha sido monitoreado de cerca por la embajada de la OEA en Panamá, e incluso por el mismo embajador Paul Simon.

Además, con el Programa de Facilitadores Judiciales, que se adelanta con la iniciativa del magistrado Hernán Antonio De León Batista, también bajo las reglas del Sistema Penal Acusatorio (SPA), es posible ayudar en la reducción de la demanda al ubicar e identificar dentro de las comunidades, a los adictos.

El embajador de CICAD/OEA, Paul Simon agradeció el apoyo de Panamá y felicitó a la administración de justicia, pues en la Evaluación del Mecanismo Multilateral, la República de Panamá fue evaluada mejor que el año pasado, asegurando que CICAD/OEA seguirá colaborando con la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá.

Secretaría de Comunicación

Panamá, 22 de abril de 2015


Redes Sociales