• Instagram

  • Youtube


Realizan reunión de Monitoreo y Seguimiento del SPA



Este viernes, 4 de agosto de 2017, en la sede de la Policía Nacional, se llevó a cabo la reunión del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Monitoreo (CISMO), con el propósito de llegar a consensos para mejorar dinámicas de trabajo y comunicaciones entre las instituciones intervinientes en el Sistema Penal Acusatorio.

A este encuentro, además del anfitrión Omar Pinzón, director de la Policía Nacional, participó el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals; el viceministro de Seguridad Pública, Jonathan Del Rosario; el secretario general de Procuraduría General de la Nación, Rolando Rodríguez; el director de Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Humberto Mas, entre otros.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ayú Prado Canals, quien también funge como presidente del CISMO, señaló que implementar un sistema tan complejo como este, que todavía en Panamá no lleva un año, no es fácil, hay que hacer muchos ajustes.  Los roles de cada uno –que son diferentes- tienen que trabajar de manera articulada, también entendiendo la complejidad de cada uno.  “Es por ello que esta reunión es muy importante; y espero que podamos aquí en un ambiente de respeto, pero también de sinceridad y fluidez, dejar constancia lo bueno, lo malo y lo feo que está ocurriendo en el SPA, con el objetivo de optimizar los pocos recursos que tenemos y prestar un mejor servicio”, puntualizó el presidente de la CSJ.

Por su parte, el viceministro de Seguridad Pública, Jonathan Del Rosario, agradeció en primera instancia al presidente de la Corte por esta convocatoria al celebrar una reunión más del CISMO, al cumplirse un año prácticamente de la entrada en vigencia del SPA en el Primer Distrito Judicial, y por ende en todo el territorio nacional.  Sobre el SPA indicó que “hay enorme ventajas, pero también tenemos grandes retos y oportunidades por delante para todos los que intervenimos en la aplicación efectiva de la ley penal y el sistema de administración de justicia”.

El director general de la Policía Nacional, la directora de Asesoría Legal de la Policía Nacional, los directores de la DIP, DIJ, Operaciones y de las Zonas Policiales, así como comisionados del SENAFRONT y del SENAN, hicieron públicas las inquietudes, de la siguiente manera: el otorgamiento de medidas cautelares personales diferentes a la detención preventiva, dificultades para lograr parte médico y resultados de pruebas de orto; medidas cautelares personales diferentes a la detención preventiva favoreciendo a extranjeros; ambigüedad en las boletas de libertad; dificultad para lograr custodios para residencias por cárcel; diferencias  de criterio en cuanto a las compras controladas; la situación de justicia comarcal; y los casos de posesión ilícita de armas.

Mientras que las inquietudes que comunicaron los directores de Oficinas Judiciales tiene que ver con el respeto a la dignidad de las personas privadas de su libertad y que van a audiencias en cuanto a traslados, alimentación, medicación, vestimentas, enfermedades, presentación oportuna, etc.

Luego de escuchar estos planteamientos, el magistrado presidente de la CSJ acotó que todo es cuestión de coordinación, a fin  de buscar punto medio y de equilibrio, por lo que solicitará a las distintas instituciones el personal de enlace para estas cuestiones de logística.

Posteriormente, cada representante de las instituciones integrantes del CISMO continuaron exponiendo y abordando temas relevantes en cuanto al rol que desempeñan en el SPA.  Entre los intervinientes estuvieron el director de la Defensoría Pública, Danilo Montenegro; los defensores Luis Tapia y Fernando Levy; y el magistrado del Tribunal de Apelaciones del Primer Distrito Judicial, Diego Fernández.

En representación de la Procuraduría General de la Nación participaron su secretario general, Rolando Rodríguez; la directora de OISPA-MP Delia De Castro, quienes hicieron referencia a la labor de capacitación que hacen sus fiscales. Además de continuar con las reuniones con las diferentes instituciones, para el buen funcionamiento del sistema.

También participaron el director del Instituto de Medicina Legal y Ciencia Forenses, Humberto Mas; entre otros funcionarios del Sistema Penitenciario y de la Autoridad Nacional de Aduanas.

En la reunión se le concedió cortesía de sala al abogado Juan Antonio Cuan, miembro de la junta directiva recientemente electa del Colegio Nacional de Abogados de Panamá.  Asimismo, a miembros de la Fiscalía Electoral y del Tribunal Electoral, quienes a partir de la fecha se integran al CISMO.

Finalmente, luego de todas las exposiciones que concluyeron en horas de la tarde, correspondió al director de la Policía Nacional, Omar Pinzón, y posteriormente al magistrado presidente de la CSJ, José E. Ayú Prado Canals, clausurar la reunión del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Monitoreo (CISMO), organizada por la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) del Órgano Judicial.



Galería de Imagenes


Redes Sociales