• Instagram

  • Youtube


Realizan taller de validación del protocolo para gestionar casos en la jurisdicción civil



La capacitación sobre “case management” o gestión de casos para la reforma oral en la justicia civil en Panamá continuó este jueves 20 de agosto con un taller de validación del Protocolo de Actuación, en el que se crea un conjunto de reglas y recomendaciones que sirven de apoyo a la implementación de la reforma de la justicia civil en Panamá y en el que participaron distintos actores, como la academia y el Colegio Nacional de Abogados, el cual es liderado por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA).

Lorena Espinosa Olguín, directora de Estudio y Capacitación del CEJA, indicó que lo que se logra con el protocolo es instalar un nuevo paradigma en el sentido de que los objetivos de la justicia no deben ser solo los de dictar una solución correcta o justa en el caso, sino que hay que tener en cuenta también los costos asociados y los tiempos; tiene que ser en un tiempo razonable, y para eso entonces se tiene un conjunto de herramientas que se están entregando a Panamá.

Espinosa Olguín expresó que entre los elementos validados se encuentran la flexibilidad procesal y el principio de proporcionalidad; esto quiere decir que no se pueden tratar todos los casos iguales, sino que hay que ir ajustando la litigación, el procedimiento; en el fondo, lo que hace es fomentar la eficiencia del sistema.

A la capacitación realizada en el salón de audiencias Roy Phillips del Tribunal Marítimo de Panamá, asistieron jueces de circuito y municipales de la jurisdicción civil, así como otros servidores judiciales.

 

Redacción: Sonia Navarro

Fotografías: Katherine Jiménez 



Galería de Imagenes


Redes Sociales