Se realiza audiencia por homicidio ocurrido en Punta Pacífica
En la tarde de ayer, 16 de agosto, la juez de Garantías del Primer Circuito Judicial, Janina Mosquera, decretó la obligación de presentarse los lunes y viernes de cada semana en la sede de la Fiscalía, ubicada en Calidonia, para un sujeto de 27 años de edad, presuntamente involucrado en el homicidio de Moisés Nuñez (q.e.p.d.), hecho ocurrido el pasado, 24 de junio de 2017, en el edificio Pacific Blue de Punta Pacífica.
Igualmente, la juzgadora impuso la prohibición de salida de la provincia de Panamá, mantenerse en el domicilio que proporcionó el imputado, acercarse al área de Punta Pacífica, así como a la esposa e hijas del occiso; de incumplir será puesto a órdenes de detención y conducción.
La juez, luego de escuchar a las partes, negó la petición del Ministerio Público (MP) de detención provisional y basó su decisión, en que a un año de que se cometió el delito, la vinculación proporcionada es débil y es necesario corroborarla, no se surte el carácter de excepcionalidad y se requiere que sea tan fuerte para imponer la medida más grave. Además, señaló que la Fiscalía no manifestó que se ha atentado contra la víctima, ni contra los testigos, el arma no aparece y tiene arraigo domiciliario.
Ante esto, se anunció una apelación por el abogado de la esposa de la víctima, Víctor Chan Castillo, en virtud de que se trata de un hecho grave. Solicitud que fue respaldada por el fiscal Humberto López y se fijó la audiencia para el 22 de agosto de 2018, a las 8:00 a.m. en la Sala 12 del Sistema Penal Acusatorio (SPA) ubicado en Plaza Ágora.
Previo a esta solicitud, la juez legalizó la aprehensión, dio por presentada la formulación de imputación e impuso el plazo legal de investigación de la causa penal.
El fiscal de la Sección de Homicidios y Femicidios de Panamá, Humberto López, manifestó en la audiencia que contaba con los elementos de convicción, señalados en el Código Procesal Penal para imputar cargos y solicitar la medida cautelar más restrictiva establecida en la Ley. Alegó que el imputado mantiene sentencia condenatoria vigente por droga y una imputación por arma de fuego. También agregó que la investigación incia con la supuesta vinculación que nace del reconocimiento de un experto a través de los videos e hizo alusión a riesgos procesales.
Por su parte, la defensora pública, María Vega, objetó la imputación y la medida cautelar, toda vez que la vinculación es endeble, no existe peligro de fuga y que hay una serie de planteamientos por la fiscalía que necesitan ser investigadas, probadas y aclaradas para definir. Su representado como tiene otros procesos pendientes, no hay peligro de fuga, ni desatenderá el proceso, además las entrevistas son contradictorias, por lo que solicitó medidas distintas a la detención provisional.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube