Se realiza reunión anual del CISMO para coordinaciones del SPA
Representantes del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Monitoreo (CISMO), se reunieron este viernes 29 de junio de 2018, en la sede de la escuela del Ministerio Público Dra. Clara González de Behringuer, con el propósito de coordinar esfuerzos interinstitucionales para un adecuado proceso de planificación, ejecución y seguimiento a la implementación del Sistema Penal Acusatorio.
La apertura de la reunión, estuvo a cargo del magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, Hernán De León, quien recalcó la importancia de estas reuniones, a fin de conocer las necesidades, aspectos a unificar, situaciones, dificultades y las soluciones que requieran de autorización de las máximas autoridades y que sean presentados por las distintas instituciones que conforman el Comité.
Durante la reunión interinstitucional, el licenciado Danilo Montenegro, director de la Defensa Pública del Órgano Judicial, explicó que hace dos años, se nombraron 23 defensores públicos para el distrito de San Miguelito, y 11 para la provincia de Panamá Oeste, y las estadísticas de las causas son similares, por lo que se requiere nombrar más en Panamá Oeste por la gran carga laboral.
Anunció que se incorporará al equipo de defensores públicos de Panamá Oeste, una unidad más, con el objetivo de brindar el apoyo ante la alta incidencia de casos, pero aún se requieren más, al igual que la creación de otro Tribunal de Juicio.
Por su parte, el coordinador ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia del Sistema Penal Acusatorio, el magistrado José E. Ayú Prado Canals, reconoció la preocupación de los miembros del Comité en la necesidad de recursos para solventar las dificultades, sin embargo, alentó a los representantes en continuar trabajando con los pocos recursos adquiridos y prestar un mejor servicio en la aplicación efectiva de la ley penal y del sistema de administración de justicia.
Los representantes de las Oficinas de Implementación del Sistema Acusatorio de todas las instituciones, expusieron los logros y desaciertos, además resaltaron las cualidades que han tenido en cada institución en cuanto al manejo del nuevo sistema de corte acusatorio.
Algunas de las necesidades que expusieron los representantes de cada una de las instituciones, fueron mayor presupuesto para infraestructura, más recurso humano, nombramiento de custodios para mejorar el tema de los traslados, continuar con las jornadas de sensibilización del Sistema Penal Acusatorio, y capacitaciones para el acceso a la Plataforma Tecnológica del SPA.
En esta primera reunión anual del CISMO, también participaron, el secretario general de la Procuraduría General de la Nación, Rolando Rodríguez; las coordinadoras generales de la OISPA del Órgano Judicial y del Ministerio Público, Evangelina Araúz y Delia De Castro, respectivamente.
Además de los vicepresidentes del Colegio de Abogados, Juan Antonio Kuan y Alfonso Fraguela; representantes de los distintos estamentos de seguridad (Policía Nacional, SENAN, DIJ, Servicio Nacional de Migración, Autoridad de Aduanas), jueces y magistrados del SPA, entre otros.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube