• Instagram

  • Youtube


Secretaría Administrativa presenta anteproyecto de presupuesto 2020 ante el MEF



La tarde de este viernes 7 de junio, la Secretaria Administrativa, Vielsa Ríos, en compañía del director de Planificación y Presupuesto, Miguel González, presentaron el anteproyecto de presupuesto 2020 del Órgano Judicial, ante el director de Presupuesto de la Nación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Euribiades Cano.

 

La Secretaria Administrativa enfatizó, que el anteproyecto de presupuesto 2020 asciende a 250 millones de dólares, de los cuales 212,828,065 dólares son para funcionamiento, y 37,171,935 dólares son para inversión. Sin embargo, según las cifras preliminares del MEF, se ha recomendado un total de 187 millones de dólares, es decir, 62 millones menos, lo que representaría mantener el déficit.

 

Ante esto, la Dra. Ríos enfatizó, que el déficit es de 27.4 millones de dólares, que corresponden a 15.7 millones de los años 2018-2019 y 11.7 millones de dólares corresponden a los gastos. Este déficit son deudas, referente a alquileres, seguridad social, servicios básicos, mantenimiento y servicio de luz eléctrica, entre otros.

 

Entre las prioridades del presupuesto institucional para el año 2020 en funcionamiento se encuentra: la implementación de Tribunales aprobados por leyes que datan de la década de los años 1990, servicios personales, servicios no personales, materiales y suministros; mientras que, para inversiones se debe terminar el Centro de Capacitación Santa María en la provincia de Herrera y cumplir con lo establecido con el convenio con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNODC-.

 

La Dra Vielsa Ríos enfatizó que dentro de los indicadores de administración de justicia, se puede comparar la situación que se vive en la República de Costa Rica, quienes cuentan con una población de 5,003,393 habitantes y cuentan con un presupuesto de 529,231,303.70 dólares. Mientras que Panamá, con una población de 4,158,783 habitantes, se le otorga tan solo 164,248,000 dólares para su presupuesto judicial.

 

Panamá tiene por cada 100 mil habitantes un promedio de 12.1 jueces, sin embargo, el estándar internacional, determinado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE-, es de 65 jueces por cada 100 mil habitantes, lo que deja al país lejos de ese promedio.

 

Cabe resaltar, que hasta el 31 de mayo de 2019, esta institución ha ejecutado un total del 79% del presupuesto.



Galería de Imagenes


Redes Sociales