• Instagram

  • Youtube


Seminario fortalece el trabajo de los Comités de Apoyo a la Unidad de Acceso a la Justicia y Género en Veraguas y Coclé



Con el objetivo de dar cumplimiento a la política institucional de inclusión de la población en condición de vulnerabilidad y garantizar un efectivo acceso a la justicia, se llevó a cabo este martes 29 de abril el “Seminario Taller para la Construcción de la Guía de Funcionamiento de los Comités de Apoyo a la Unidad de Acceso a la Justicia y Género”, en la Unidad Judicial de Penonomé.

El evento, en el que participaron jueces, magistrados y servidores judiciales del Segundo Distrito Judicial, también tuvo como propósito elaborar el “Plan de Trabajo de los Comités de las provincias de Veraguas y Coclé”, que son, hasta el momento, los dos primeros comités de apoyo instalados a nivel nacional.

El seminario fue inaugurado con las palabras del magistrado Juan Francisco Castillo Canto, presidente del Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial, quien destacó la importancia de fortalecer los mecanismos institucionales que promueven la equidad y la inclusión en el sistema de justicia.

Asimismo, la licenciada Yasmín Cárdenas, jefa de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género (ANAJUG), expuso el Plan Operativo Anual de dicha unidad, detallando los ejes estratégicos para 2025 y su aplicación a nivel nacional. “Estamos en una sesión de trabajo a través de presentaciones y talleres para elaborar un reglamento de funcionamiento y un plan de trabajo para cada comité, que vaya alineado con la Unidad, con capacitaciones, jornadas de sensibilización y giras a nivel nacional promoviendo el acceso a la justicia para las poblaciones y grupos en condición de vulnerabilidad”.

La licenciada Cárdenas señaló que este año se continuará trabajando con los dos primeros comités instalados en las provincias de Veraguas y Coclé, pero se tienen proyecciones de desarrollar dos comités adicionales en otras provincias. “Lo importante es seguir trabajando con ellos en conjunto y en articulación con todos los entes que tienen que ver con la protección de los derechos humanos de las personas en condición de vulnerabilidad”.

Entre los temas abordados durante el seminario-taller estuvieron: el “Plan Operativo Anual de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género”, las “Líneas de Cooperación del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Panamá”, el “Plan Estratégico Institucional – Eje relativo al Acceso a la Justicia”, el “Esquema de Guías de Funcionamiento de los Comités de Apoyo a la ANAJUG”, además de una serie de talleres y dinámicas.

Entre los expositores participaron, además de la licenciada Yasmín Cárdenas, la licenciada Zagrario Pérez, especialista en Género y Derechos Humanos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); el licenciado Félix Adames, evaluador de proyectos de la Dirección de Planificación y Presupuesto, y la licenciada Ruth Pérez, analista de organización de la misma dirección y enlace con la UNAJU.

Por: José Manuel Adames

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales