Todos tenemos una obligación social con el país
Quienes de una manera u otra hemos avanzado tenemos un compromiso con los que han quedado atrás, tenemos un compromiso social con el país, dijo el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Alberto Cigarruista, durante la presentación a magistrados y jueces de los avances del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios en la provincia de Coclé, realizada recientemente por su coordinadora nacional, Lenis Bustamante y la gerente de este programa de la Organización de Estados Americanos, Mirna Rosales.
“Hay muchos que esperan que hagamos algo por ellos y ese es el sentido de este programa de facilitadores judiciales. Este programa no funcionará si no hay un compromiso institucional, y en él entramos en juego todos, desde los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, magistrados de los distritos judiciales, pero sobre todo los jueces municipales porque son quienes están directamente ligados con el facilitador judicial, por eso se necesita a un juez convencido que este programa es beneficioso para Panamá”, subrayó el magistrado Cigarruista.
Después de recibir una capacitación de 40 horas de Mediación Comunitaria, 52 facilitadores de la provincia de Herrera y 92 de la provincia de Veraguas recibieron el certificado que los acredita como mediadores comunitarios ante el Ministerio de Gobierno y Justicia y las cifras hablan de los logros alcanzados en los que sobresalen las charlas dictadas a las comunidades y que beneficiaron a 6,432 personas.
Los facilitadores judiciales que han iniciado su labor en 11 distritos de estas dos provincias han sumado 388 arreglos extrajudiciales o mediaciones y han ofrecido a la población 377 asesorías. Al respecto el magistrado Alberto Cigarruista recordó que cuando en su niñez le dejaban de tarea hacer, por ejemplo el listado de los ministros de estado recurría a alguien que leyera periódicos y que le ayudara, pero en muchos campos de nuestro interior no hay quien lea periódicos y pueda ayudar a un estudiante, sin embargo, hoy tenemos a un facilitador judicial que estamos capacitando y que ya las cifras demuestran que se ha convertido en un asesor de la gente pobre y humilde.
Este informe, al igual que en Coclé, fue presentado a los magistrados, jueces, y asistentes administrativos de las provincias de Herrera, Los Santos y Veraguas, donde el entusiasmo de los asistentes se reflejó en los aportes y sugerencias para que el mismo se vea fortalecido y pueda implementarse en otras provincias.
En este marco, la jueza del distrito de Natá, Coclé, Celmira Way Sam, informó que para el viernes 25 de febrero ha programado el inicio de la capacitación a los facilitadores judiciales de este distrito.
Segundo Distrito Judicial.
Lunes 14 de febrero de 2011.
Texto y fotos: Rafael Alexis Álvarez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube