Unidad de Acceso a la Justicia y Juzgados Seccionales de Familia se trasladan a Muná a realizar actos procesales
El pasado 5 de abril, la Unidad de Acceso a la Justicia y los Juzgados Seccionales de Familia de Chiriquí continuaron con la ejecución del Programa de Acceso a la Justicia Familiar en la Comarca Gnobé Buglé y se trasladaron al Juzgado Comarcal de Muná, donde fueron presentadas y admitidas 48 demandas y se realizaron 21 audiencias.
El equipo de trabajo estuvo conformado por las 2 Juezas Seccionales de Familia de Chiriquí; 6 funcionarios judiciales; 2 psicólogas, 1 trabajadora social; 4 defensores de oficio; 2 fiscales de familia; 4 abogados y una vocera del Consultorio Legal de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI); 4 abogadas ad honorem; funcionarios administrativos y 2 seguridades.
La Juez Damaris Espinosa, dijo que la iniciativa de este programa, es en cumplimiento del Acuerdo Nº 385 de 26 de junio de 2018 “QUE INCORPORA EN LA JURISDICCIÓN DE FAMILIA Y OTRAS DEL ÓRGANO JUDICIAL HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, PARA FACILITAR LA ORALIDAD EN SUS PROCESOS”, y que comenzó a implementarse en los Juzgados Seccionales de Familia de Chiriquí, a partir del 20 de agosto de 2018, la misma, ha generado cambios en el modo de celebrar audiencias y administrar los Despachos Judiciales.
La oralidad ha permitido programar un mayor número de audiencias en un plazo menor. Y todo esto, ha influido en las condiciones actuales, esto es, asumir el reto de generar un acceso real a la justicia, para este grupo poblacional a través del desplazamiento de los tribunales.
La Juez Nurys Philides, señaló que la ejecución del Programa ha sido posible porque desde su inicio ha tenido buena acogida entre los funcionarios judiciales, técnicos y administrativos del Órgano Judicial; fiscales; defensores de oficio y abogados, quienes fueron una pieza fundamental para su surgimiento y de ello dependemos para su sostenimiento.
A pesar de no participar durante las giras, es importante destacar el rol de la Dirección Provincial del Registro Civil, quien se encarga antes de cada gira, de atender en un corto plazo, las solicitudes de certificados de nacimiento y matrimonio para tramitar las demandas que serán presentadas. “La dinámica del trabajo en equipo es la clave del éxito”, dijo.
Ambas juezas explicaron que la promoción del programa es realizada previamente por los jueces comarcales de boca en boca. Los usuarios se anotan en un listado que lleva el Juzgado Comarcal, señalando el tipo de proceso y personas involucradas, a efectos de poder elevar las solicitudes de certificados que han de ser procesadas por el Registro Civil, antes de cada gira, y además para tener una base para la cantidad de voluntarios que se requiere incorporar en cada gira.
En las próximas giras a realizarse, se pedirá la colaboración a los facilitadores judiciales comarcales.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube