VICEPRESIDENTA DE LA CSJ PARTICIPA EN FORO VIRTUAL INTERNACIONAL "LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REVICTIMIZACIÓN"
La mañana de este viernes, 23 de julio, la Vicepresidenta de la Corte Suprema de Panamá, Coordinadora de la Unidad de Acceso de la Justicia y Género del Órgano Judicial, y Comisionada ante la Cumbre Judicial Iberoamericana para el Seguimiento e Implementación de las 100 Reglas de Brasilia, Magistrada Angela Russo de Cedeño, participó del foro virtual de la Fundación Justicia y Género, cuyo tema fue "Los Medios de Comunicación y la Revictimización en la Violencia basada en Género".
La Magistrada Russo de Cedeño, en las palabras de clausura, saludó a las Magistradas de otros países, presentes en el foro virtual, así como a los participantes en general, que fueron convocados por la Fundación Justicia y Género.
Señaló que en esta ocasión le correspondió referirse al importante vínculo que existe entre los "medios de comunicación y su impacto en la afectación de las mujeres que han sido expuestas a la violencia, en razón de su condición de género". Sobre este tema, expresó que como generadores de la opinión pública, los medios de comunicación tienen una enorme responsabilidad.
Añadió que ante esta posición, los comunicadores son aliados en la información, porque los mensajes que transmiten pueden llegar a ser la diferencia entre la vida y la muerte de una persona expuesta a la violencia, por lo que tal y como se abordó en la actividad académica, y a manera de promorcionar buenas prácticas de comunicación para prevenir la revictimización la causa de violencia, basada en género, hoy que trabajar eliminada adjetiva que califiquen la imagen de las víctimas o justifiquen al agresor.
Al concluir, señaló que su mensaje marcaba una hoja de ruta, en este trascendental tema, ya que, "hoy hemos dado un importante paso en este largo camino hacia un periodismo que informe, que coadyuve en la labor de transparencia, que debemos ejercer los que servimos en el sector público, pero en el marco del respeto a la dignidad de las personas y en especial de las mujeres".
La Fundación Justicia y Género tiene como misión buscar la incorporación de los derechos humanos con perspectiva de género en la administración de justicia nacional e internacional.
En el evento virtual participaron con palabras de apertura, Lucrecia Vásquez, de la Secretaría de la Mujer del Ministerio Público de Guatemala; la Magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, María Fernanda Castro; y la Magistrada de la Corte Suprema de El Salvador, Kenia Melgar.
En el foro estuvieron como ponentes las periodistas especialistas en el tema, Thais Aguilar Zúñiga de Guatemala y Rosalinda Hernández de México; así como la comunicadora con enfoque de género, Evelyn Morataya. La moderadora fue Patricia Figueroa, comunicadora de la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector de Justicia de El Salvador.
En esta actividad, además de funcionarias del área judicial y administrativa, también participaron las periodistas de la Secretaría de Comunicación del Órgano Judicial de Panamá, Joyce Baloyes, Guibel Moreno, Génesis Recuero y Sandra Rivera.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube