• Instagram

  • Youtube


Gira de trabajo del presidente de la CSJ en ciudad del Vaticano y en Roma, Italia



En horas de la mañana del día de hoy, viernes 9 de septiembre de 2016, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals se reunió con el general del Cuerpo de Armada, Giorgio Toschi, comandante general de la Guardia di Finanza; con el general de División  Giuseppe Zafarana, jefe de Estado Mayor del Comando General de la Guardia di Finanza y con el general de Brigada Ricardo Rapanotti, jefe del Segundo Departamento del Comando General de la Guardia di Finanza.  La reunión fue en el Cuartel General de la Guardia di Finanza, en Roma, Italia.

La Guardia di Finanza de Italia mantiene lazos muy cercanos con el magistrado presidente, José E. Ayu Prado Canals, desde que era fiscal primero especializado en delitos relacionados con drogas, luego director de la Policía Técnica Judicial y de la Dirección de Investigación Judicial de la Policía Nacional, fiscal especializado contra la delincuencia organizada, procurador general de la Nación, y ahora como presidente de la Sala Penal y de la Corte Suprema de Justicia.

El magistrado Ayú Prado agradeció a la Guardia di Finanza de Italia el apoyo brindado a Panamá, en materia de lograr una novedosa y actualizada legislación sobre extinción de dominio, únicamente en cuanto a la preparación de los operadores del sistema de administración de justicia. Les refirió la presencia, en días pasados, del vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia en la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales, de la Asamblea Nacional, donde se inició el primer debate de un proyecto de Ley sobre extinción de dominio.

Por otro lado, ofreció toda la colaboración que pueda proporcionar el Órgano Judicial, dentro de los límites que señala la Constitución y la Ley, para cuando la Guardia di Finanza requiera colaboración en la República de Panamá, por ejemplo, de la Zona Libre de Colón, del Centro Bancario, de las fronteras con Costa Rica y Colombia.

El magistrado José E. Ayú Prado Canals aprovechó la oportunidad para expresarle a la Guardia di Finanza, que la República de Panamá no es país que facilita el blanqueo de capitales y que la Corte Suprema de Justicia velará por el juzgamiento de lo que presente el Ministerio Público sobre cualquier modalidad delincuencial, incluyendo la delincuencia organizada transnacional, siempre de conformidad con la Constitución, los convenios internacionales y la Ley, y los invito a Panamá a participar en jornadas de sensibilización a los usuarios del sistema de administración de justicia y a sus operarios.

Posteriormente el magistrado Ayú Prado Canals y la señora embajadora plenipotenciaria de Panamá ante la Santa Sede y la Soberana Orden de Malta, Miroslava Rosas acudió a una reunión en el Palacio Magistral de la Soberana Orden de Malta, en su Palacio Magistral, en Roma.

El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá, fue recibido por el profesor Paolo Papanti Pelletier de Berminy, presidente del Tribunal de Magistrados de Primera Instancia; el embajador Daniele Verga, consejero diplomático adjunto del Gran Canciller; el señor Leonardo Marra, jefe de Protocolo y la señora Stefania Silvestri, oficial de la Oficina de las Américas del Departamento de Asuntos Exteriores.

Esta visita es un gesto de reciprocidad, por la visita del Gran Canciller de la Soberana Orden de Malta a la Corte Suprema de Justicia de Panamá.

Se aprovechó para iniciar los acercamientos entre la Soberana Orden de Malta y la Corte Suprema de Justicia de Panamá, en materia de capacitación a los Magistrados y Jueces en materia arbitral, laboral y contencioso administrativo, por el Tribunal de Magistrados de Primera Instancia, compuesto por 15 Magistrados, pues entre sus atribuciones se encuentran ser tribunal arbitral internacional  y atender las controversias entre empleados o funcionarios o particulares, con la Soberana Orden de Malta.

Por otro lado, el profesor, Papanti Pelletier como profesor universitario, está promoviendo la confección de un Código de Obligaciones, en Derecho Civil, para todos los países cuyos sistemas jurídicos se basan en el Derecho Romano.

Finalmente, la embajadora Miroslava Rosas comentó que sería conveniente la asesoría y acompañamiento de la Soberana Orden de Malta, para Panamá, para la Jornada Mundial de la Juventud del 2019.



Galería de Imagenes


Redes Sociales