El PIFJ une a los pueblos de la región
“Estamos viendo cómo a través del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales -PIFJ-, la Organización de Estados Americanos -OEA- está logrando hermanar a los pueblos de la región latinoamericana, y creo que nunca antes hemos tenido la oportunidad de compartir intensamente entre los hermanos de Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Panamá, Guatemala. Y es increíble lo que hemos logrado afianzar en cuanto a relaciones como pueblos hermanos. En cada uno de los países donde se implementa se encontrará un programa amigo”, dijo la gerente regional de PIFJ en Costa Rica, Silvia Porras durante la reciente visita que hizo a Panamá, en compañía de magistrados, jueces y funcionarios judiciales de este vecino país para conocer de cerca la experiencia panameña.
Durante el recorrido, que se realizó por los distritos de Barú, Boquerón, David, Gualaca, San Lorenzo, y Tolé, en la provincia de Chiriquí, Silvia Porras agregó que había quedado muy impresionada con la forma en que se desarrolla el servicio en Panamá, toda vez que los jueces no solamente se sienten comprometidos, sino también convencidos de la importancia de este servicio en las comunidades. “Hemos escuchado testimonios asombrosos y lindísimos de facilitadores y facilitadoras que nos han impactado muchísimo. Sobre todo de ellas, que dieron testimonios de cómo ese servicio ha transformado sus vidas, señalando que antes tenían poca estima y ahora se sienten completamente empoderadas, tienen conocimientos y deseos de estudiar, y por eso les felicitamos porque es un ejemplo muy inspirador para los jueces y juezas de Costa Rica”, subrayó.
La magistrada suplente de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, y jueza del Tribunal Agrario de Costa Rica, Damaris Vargas Vásquez expresó su agradecimiento por todo el apoyo que el Órgano Judicial de Panamá les dio con esta experiencia, toda vez que ya este programa se inició en la zona norte tica, pero no cuentan con todo este bagaje que se ha desarrollado acá, precisamente por ello en esta visita la acompañan jueces y juezas de la zona sur del país donde se quiere implementar y han tomado todas las recomendaciones.
“Esto es un mecanismo preventivo para la justicia porque les estamos devolviendo a las comunidades la posibilidad de que tomen las decisiones en la solución de sus conflictos y esto es muy importante en nuestro país porque el nivel de litigiosidad es muy alto”, destacó la magistrada Damaris Vargas Vásquez.
A su llegada, la delegación de funcionarios judiciales de Costa Rica fue recibida en la Ciudad Judicial de David, por la magistrada presidenta del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial -Chiriquí y Bocas del Toro-, Carmen De Gracia. Luego se dirigieron a la comunidad de San Carlitos, en el distrito de David donde participaron en una Feria de Servicios Institucionales, organizada por los facilitadores judiciales.
En el distrito de Gualaca los visitantes pudieron observar la representación de una mediación comunitaria realizada por sus facilitadores, y en las comunidades de Cerro Cabuya de Boquerón; Baco y Paso Canoas de Barú; Boca Chica de San Lorenzo; y Pueblo Viejo de Tolé, los funcionarios judiciales de Costa Rica pudieron compartir con los facilitadores de estas comunidades, quienes hablaron sobre sus experiencias personales, dieron testimonios, y compartieron algunas anécdotas que les han enriquecido en su vida personal.
La delegación costarricense estuvo acompañada por la coordinadora nacional del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios -SNFJC-, Lenis Bustamante; la coordinadora del SNFJC en Chiriquí, Lucky Álvarez; el coordinador encargado del Centro de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos de David, Carlos Fajardo; el asesor técnico del PIFJ en Panamá, Oscar Danilo González y los jueces de los respectivos distritos visitados.
Secretaría de Comunicación
Segundo Distrito Judicial
Texto y fotos: Rafael Alexis Álvarez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube