• Instagram

  • Youtube


Nota de Prensa



En reunión ordinaria del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, de hoy jueves 25, al momento de debatir sobre asuntos administrativos, se acordó asignar las coordinaciones de tareas a específicos magistrados, sin que ello signifique que se excluye la intervención de otros en los asuntos que sean de su interés.

La coordinación de la implementación del Sistema Penal Acusatorio se asignó al Magistrado José E. Ayú Prado Canals, como Presidente de la Sala Penal.   Esto incluye continuar adelantando, con los Jueces de Cumplimiento, el Programa de los Tribunales de Tratamiento de Drogas, de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (CICAD / O.E.A.).

Los Magistrados Jerónimo E. Mejía E. y Harry A. Díaz, ambos de la Sala Penal, manifestaron disposición e interés en participar en las reuniones de trabajo, para la entrada en vigencia en todo el país, el 2 de septiembre de 2016, del Código Procesal Penal de 2008.

El seguimiento al programa de la Organización de Estados Americanos (O.E.A.), acerca de los Facilitadores Judiciales, continuó en el magistrado Hernán A. De León Batista.

La coordinación del Instituto Superior “César A. Quintero” quedó asignada al magistrado Jerónimo E. Mejía E., y ello implica, la presidencia del Consejo Consultivo.

A la Magistrada Angela Russo de Cedeño le fue asignada la coordinación de Acceso a la justicia y todos los asuntos relacionados con el género.

La digitalización e informatización de los expedientes archivados, de los archivos administrativos, de los fallos y sentencias, como primera fase, quedó asignada al magistrado Jerónimo E. Mejía E.

Lo concerniente a la justicia ambiental de la Organización de Estados Americanos (O.E.A.), quedó pendiente de asignación, a fin de permitir que se hagan consultas con el representante de la OEA en Panamá, Pedro Vuskovic Céspedes y con el embajador de Panamá ante la OEA, Jesús Sierra.

Los magistrados Harry A. Díaz, Abel Augusto Zamorano y Cecilio A. Cedalise Riquelme, independientemente de quien sea designado por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia como enlace o contacto del programa de justicia ambiental con la OEA desean participar en la Comisión de Trabajo.

La coordinación de la implementación de la resolución alterna de conflictos quedó asignada al magistrado Cecilio A. Cedalise Riquelme.

Finalmente, todo lo concerniente al bienestar de los compañeros y compañeras del Órgano Judicial, v.g., seguro de vida y de hospitalización, becas, clínica, centro de orientación infantil, etc., continuó asignado al magistrado Luis Ramón Fábrega Sánchez.

Como se informó en Nota de Prensa anterior, el Consejo de Implementación de la Carrera Judicial estará conformado por un magistrado de cada Sala de la Corte Suprema de Justicia, de la siguiente manera: magistrada Angela Russo de Cedeño por la Sala Civil, magistrado Harry A. Díaz por la Sala Penal y Magistrado Cecilio A. Cedalise Riquelme por la Sala Contencioso Administrativa y Laboral.

Se procederá a redactar y firmar el Acuerdo del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, con las asignaciones que aquí se están comunicando.



Galería de Imagenes


Redes Sociales