A un mes de la entrada en vigencia del Código Procesal Civil, magistrado Arrocha Osorio reitera llamado a los abogados
En un auditorio Harmodio Arias del Colegio Nacional de Abogados (CNA) con mucho público y en un ambiente de expectativa, el magistrado presidente de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Olmedo Arrocha Osorio, presentó la conferencia “Filosofía e introducción al Código Procesal Civil: un cambio de paradigma”.
Arrocha Osorio, coordinador ante el Pleno de la CSJ de la histórica reforma a la jurisdicción civil panameña, explicó que el nuevo instrumento legal, que entrará en vigor el próximo 11 de octubre, busca rescatar la metodología necesaria para gestionar con mayor eficiencia los procesos judiciales.
Durante su exposición, se refirió a temas como las etapas procesales, la dinámica de las audiencias y las técnicas de litigación oral que deben dominar los intervinientes. También abordó la cronología procesal, el uso de pruebas electrónicas, la incorporación de herramientas tecnológicas y la posibilidad de que el juez emita sentencia en la misma audiencia, entre otras innovaciones contempladas en la Ley 402 sobre el Código Procesal Civil.
El magistrado destacó además las modernas instalaciones de la Oficina Judicial que atenderá las causas correspondientes al Primer Circuito Judicial del Primer Distrito Judicial de Panamá, ubicada en el antiguo edificio Durex, en Carrasquilla, corregimiento de San Francisco.
Durante el conversatorio respondió a numerosas interrogantes, entre ellas sobre el Plan de Descarga Judicial, que calificó de altamente efectivo, al haber permitido evacuar más de 600 sentencias, incluyendo admisiones y práctica de pruebas. Asimismo, explicó la función de los cuatro juzgados de Insolvencias recientemente creados, encargados de tramitar los procesos ejecutivos que antes se encontraban en los 18 juzgados civiles.
Antes de concluir, el magistrado Arrocha Osorio hizo un llamado a las Facultades de Derecho de las universidades del país a formar a sus estudiantes en técnicas de litigación oral, y exhortó a los abogados a documentarse sobre las novedades del Código Procesal Civil y el desarrollo de la audiencia. Recordó que en la página web del Órgano Judicial (www.organojudicial.gob.pa) está disponible material especializado, incluyendo audiencias simuladas.
La presentación del magistrado formó parte del seminario “Actualización del Nuevo Código Civil”, que por tres días organizan el CNA y el Movimiento de Abogados Gremialistas (MAG), como espacio académico y de formación continua para sus miembros.
En la segunda jornada de este miércoles 10 de septiembre, participaron también el corredactor del Código Procesal Civil, Agapito González Gómez; la procuradora de la Administración, Gretel Villalaz de Allen; el magistrado del Tribunal Superior de Trabajo, Abel Augusto Zamorano; y la presidenta del CNA, Maritza Cedeño Vásquez.
Por: Enrique Luis Brathwaite
Fotos: Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube