ABOGADOS NGÄBE BUGLÉ PARTICIPAN EN CURSO SOBRE EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y presidenta de la Sala Segunda de lo Penal, María Eugenia López Arias, inauguró un curso de habilitantes del sistema penal acusatorio, dirigido a abogados y funcionarios del Órgano Judicial y del Ministerio Público de la comarca Ngäbe Buglé, que se desarrolló del 15 al 20 de agosto a través de la plataforma Zoom.
La magistrada López Arias manifestó que “El acceso a la justicia es un principio básico del Estado de derecho, es por ello que la conexión entre la justicia tradicional indígena y la justicia ordinaria representa una eficaz respuesta a la constante preocupación de la institución en lograr superar barreras administrativas y legales, que podrían obstaculizar el efectivo acceso al sistema judicial por parte de los usuarios.
Agregó además que: “Con miras a aplicar adecuadamente el debido proceso dentro de las diferentes causas y fases de investigación y juzgamiento que se ventilan en el SPA, se ha organizado este curso de forma que se valoren y resalten las reglas establecidas para ello mediante el fortalecimiento de las destrezas para el desempeño de los intervinientes”.
Esta actividad, organizada por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Doctor César Augusto Quintero Correa, contó con excelentes docentes y expositores, conocedores de la materia, con destacada experiencia en el proceso acusatorio, así como intervenciones de jueces comarcales, de garantías, de juicio, magistrados de Tribunal de Apelaciones, defensores públicos y del fiscal de Asuntos Indígenas.
Los temas abordados fueron: El nuevo modelo de justicia criminal, organización y principios; Sujetos procesales – la acción; Normas generales de procedimiento - procedimientos alternos de solución de conflictos; Fase de investigación - medidas cautelares; Fase intermedia – Sobreseimiento; Juicio oral; Ejecución penal; Recursos de reconsideración, apelación, anulación, casación y revisión.
La capacitación fue de mucho provecho para los abogados de la etnia ngäbe buglé, que conocieron el procedimiento del sistema penal acusatorio y lo que conlleva conjugar este sistema con la institucionalidad indígena, su autonomía y libre determinación, en el ámbito de la consolidación de un Estado intercultural.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube