Abogados se capacitan en el Sistema de Digitalización de Expedientes
Un seminario taller sobre el “Uso y Manejo del Módulo de Expediente Judicial Electrónico (EJE)”, está llevando a cabo la Secretaría Técnica de Modernización del Órgano Judicial, en la sede del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Dr. César Quintero Corea”, del 7 al 9 de noviembre, dirigido a abogados, pasantes que tramitan expedientes ante la jurisdicción de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor y aquellos interesados en conocer la plataforma electrónica.
Durante las palabras de apertura, la Directora de la Secretaría Técnica de Modernización del Órgano Judicial, Ileana Tejada, manifestó que “el Órgano Judicial está en proyecto de digitalizar todos los expedientes, a través de este Sistema de Automatización de Gestión Judicial (SAGJ) y del Proyecto de Digitalización de Expedientes procesalmente terminados para que los abogados puedan notificarse, realizar sus trámites y solicitudes”.
La insalubridad, falta de espacio, vulnerabilidad de los expedientes, entre otros aspectos, hizo que se buscaran alternativas y con la Ley 75 de 2015, que subroga la Ley 15 de 2008, que adopta medidas para la informatización de los procesos judiciales y dicta otras disposiciones, regula estos proyectos como componentes operativos de la plataforma de los procesos; por lo que es necesario que los abogados obtengan acceso al sistema y se capaciten en el uso y manejo del sistema.
Esta herramienta le vas a permitir a los abogados ingresar y tramitar expedientes desde la comodidad del lugar donde se encuentren; visualizar las gestiones que se realizan en el despacho judicial; y notificarse de las resoluciones del despacho.
Unos 6,931 expedientes se digitalizaron hasta el 2015, y faltan por ingresar al sistema; en ese sentido, la Secretaría Técnica entre sus objetivos de modernización y desarrollo de la administración de justicia ha implementado herramientas de plataformas desde el 2009 para los expedientes judiciales electrónicamente.
Sus expositoras, Yoselin Vos y Sandy Wallas, dieron un pantallazo de esta dirección adscrita al Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), su coordinación con el Ministerio Público y otras instituciones; así como detalles del componente de la plataforma y otros aspectos que serán desarrollados durante estos tres días de taller.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube