• Instagram

  • Youtube


Academia y estudiantes de la UP conocen sobre “El nuevo paradigma judicial con la nueva entrada en vigencia del CPC”



Los docentes y estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá (UP) conocieron acerca del “Nuevo paradigma judicial con la nueva entrada en vigencia del Código Procesal Civil” (CPC), que fue dictado por el Magistrado Presidente de la Sala Primera de lo Civil y coordinador de la modernización del proceso civil, Olmedo Arrocha Osorio, que tuvo lugar la mañana de este lunes 1 de septiembre.

Al iniciar su ponencia, el Presidente de la Sala Primera de lo Civil manifestó que “En unas memorias inéditas del Doctor Jorge Fábrega Ponce, redactor del Código Judicial, compartía que el proceso oral era lo que tenía que introducirse durante aquella época y lo que hizo el Dr. Fábrega Ponce fue dejar un plan piloto, que es el proceso oral que está establecido en el Código Judicial en el Libro Segundo. Desde hace 40 años, nosotros estamos en deuda con el país en esta necesaria modernización del modelo de gestión procesal civil”.

También el Magistrado Presidente de la Sala Primera de lo Civil explicó a la audiencia cuál es el proceso de la audiencia preliminar, que consiste en el saneamiento, conciliación/mediación, objeto del proceso, pruebas, excepciones e incidentes, admisión de pruebas y la fecha de la audiencia final. De la misma manera, el Magistrado Arrocha Osorio divulgó que el Órgano Judicial creó el subsitio web: https://www.organojudicial.gob.pa/codigo-procesal-civi que contiene las Novedades del Código Procesal Civil con información sobre la normativa, documentación y publicaciones, conferencias, capacitaciones, cápsulas y jurisprudencia.

Al finalizar su ponencia, el Magistrado Coordinador de la modernización del nuevo proceso civil esbozó lo siguiente: “Con el nuevo modelo de gestión del proceso civil, ahora nos vamos a comunicar de manera mixta, no vamos a verbalizar el proceso. Con este nuevo Código Civil, vamos a introducir la oralidad a través de unas audiencias estratégicamente colocadas en el flujo y la matriz del proceso y a privilegiar dos cosas básicas, que son la inmediación del juez desde el inicio del proceso hasta que termine. Estamos sacando al juez o la juez de su despacho y lo estamos poniendo frente al usuario de la justicia para que los mismos sepan quién está llevando a cabo el proceso judicial civil, de tal forma de darle credibilidad”.

La ocasión fue propicia para que el Magistrado Arrocha Osorio recibiera un reconocimiento por su participación en el Seminario de Actualización de Derecho Privado denominado: La inteligencia artificial aplicada al derecho privado, organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá.

Estuvieron también presentes el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UP, Dr. Hernando Franco Muñoz; el Vicerrector Académico, José Emilio Moreno; el expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Ramón Fábrega Sánchez; estudiantes, el cuerpo académico e invitados especiales.

La implementación del nuevo Código Procesal Civil de la República de Panamá responde a la necesidad de optimizar el servicio de administración de justicia en materia civil, alineándolo con los principios constitucionales y los estándares internacionales en derechos humanos, garantizando una tutela judicial efectiva.

Redacción por: Máximo Tuñón Buitrago

Fotografías por: Micaela Alvarado          



Galería de Imagenes


Redes Sociales