‘Acceso a la información pública es la base de una verdadera democracia participativa’, destaca presidenta de la CSJ
Enfatizando que la transparencia no es una cortesía del Estado hacia sus ciudadanos, sino un derecho fundamental, este 24 de septiembre la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, inauguró el Primer Congreso Internacional de Acceso a la Información Pública y Justicia Abierta.
“El acceso a la información pública, lejos de ser un favor concedido por la administración, es una poderosa herramienta. Es un instrumento indispensable para que cada persona en nuestra sociedad pueda ejercer su voz con plena libertad, observar de cerca la gestión pública y asegurarse de que esta sirva al bien común, de manera que pueda participar activamente en las decisiones que impactan directamente en su vida y en el futuro de nuestra nación. Es la base sobre la cual se construye una verdadera democracia participativa”, expresó la magistrada López Arias durante la apertura.
Agregó que esta iniciativa “debe trascender su carácter académico para convertirse en un pacto renovado que propicie una justicia verdaderamente abierta, cercana a la ciudadanía y legítima tanto en su actuar como en su propósito”.
El evento, de tres días de duración y que coincide con el primer aniversario de la Oficina de Acceso a la Información Pública y Justicia Abierta del Órgano Judicial —creada mediante el Acuerdo n.° 236 de 29 de abril de 2024—, reúne a conferencistas nacionales e internacionales con amplia trayectoria en la materia.
Durante la primera jornada del Congreso participaron como expositores el licenciado Juan Pablo Rodríguez, director de Acceso a la Información de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI); Katisuka Hull, directiva de la Asociación Panameña de Derecho y Tecnología (APANDETEC); el licenciado Rodrigo Jiménez, de la Fundación Justicia y Género de Costa Rica; y el magíster Andrés Mojica García de Paredes, director de la Oficina de Acceso a la Información Pública del Órgano Judicial.
En sus presentaciones coincidieron en que el acceso ciudadano a la información pública fortalece la transparencia del Estado y estimula la participación de los distintos actores sociales en los temas que los afectan. Además, destacaron que fomenta acciones que combaten vicios que generan exclusión y discriminación, especialmente contra los grupos más vulnerables.
El evento académico, que se desarrolla en modalidad virtual y de manera conjunta entre la Oficina de Acceso a la Información Pública y de Justicia Abierta y el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), continúa este jueves 25 de septiembre con otras exposiciones y un panel sobre “La protección de datos personales frente a la publicidad de los procesos judiciales”.
Por: Enrique Luis Brathwaite
Fotos: Oscar Abdiel Morán L.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube