Acciones de la Magda. López Arias en la 25.ª Conferencia Internacional de Presidentes de Tribunales Supremos del Mundo
Durante su participación en la 25.ª Conferencia Internacional de Presidentes de Tribunales Supremos del Mundo, por sus siglas en inglés (ICCJW), desarrollada en la ciudad de Lucknow, República de la India, la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de la República de Panamá, María Eugenia López Arias, tuvo una destacada participación en el panel denominado "Transformación de la Gobernanza Global”.
En sus intervenciones sobre la experiencia nacional, la Magistrada Presidenta manifestó que: "En Panamá, estamos realizando un proceso de transformación judicial basado en mejoras a la tecnología y la capacitación de los servidores judiciales. Esperamos dar respuesta a las necesidades de la población con la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, y en un futuro la inteligencia artificial para facilitar el manejo de grandes volúmenes de casos, expedientes y archivos". Asimismo, en el mensaje de clausura se reconocieron los aportes de la CSJ de la República de Panamá, como un modelo integral para replicarlo en los Poderes Judiciales del mundo.
La Resolución final de la 25.ª Conferencia Internacional de Presidentes de Tribunales Supremos del Mundo fue dirigida a las Naciones Unidas, creada como un elemento orgánico de gobernanza global destinada a ajustarse y evolucionar según las necesidades de la humanidad y el planeta Tierra.
En el desarrollo de la actividad, se aportaron comunicaciones y literaturas sobre nuevas estrategias educativas en favor de los niños y jóvenes del mundo.
En este claustro internacional, la CSJ de Panamá recibió una atención especial por parte de la familia Gandhi, quien está dedicada al servicio, la educación y la paz a nivel mundial para que prevalezca en el escenario internacional.
Es importante destacar que la magistrada López Arias recibió sendos reconocimientos de asociaciones dedicadas a la paz, la conciencia y la felicidad de la humanidad en el mundo.
En la actividad académica que se desarrolló el 22 y 23 de noviembre del año en curso, participaron autoridades judiciales de 55 países, personalidades civiles, religiosas, económicas y políticas, tales como expresidentes y primeros ministros del mundo, la cual fue organizada por City Montessori School, oenegé asociada con el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas.
Redacción por: Máximo Tuñón Buitrago
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube