• Instagram

  • Youtube


ACTO DE CIERRE DE LA URNA ELECTRÓNICA PARA LAS ELECCIONES DE LOS CONSEJEROS DE LA CARRERA JUDICIAL



El Comité de Elecciones de los Consejos de las Carreras Públicas del Órgano Judicial procedió al acto de eliminación de la Urna Electrónica Electoral, utilizada para las votaciones en la escogencia de los nuevos miembros de los diferentes consejos de las carreras públicas del Órgano Judicial (OJ), en el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (Isjup) Doctor César Augusto Quintero Correa.

El acto contó con la asistencia de la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias;  las magistradas de la Sala Segunda de lo Penal, Ariadne García Angulo y Otilda Vergara de Valderrama (suplente de la magistrada Maribel Cornejo Batista), y el presidente del Consejo de la Administración de la Carrera Judicial, magistrado Abel Augusto Zamorano.

La ceremonia comenzó con las palabras de la magistrada del Tribunal Superior de Familia y presidenta del Comité de Elecciones los Consejos de las Carreras Públicas del Órgano Judicial 2023-2024, Nelly Cedeño de Paredes, quien manifestó que “hoy culminamos, satisfechos del deber cumplido, con unas elecciones transparentes y conforme con las exigencias establecidas en el Manual de Elecciones consignado en la Ley 53 del 27 de agosto de 2015”.

Posteriormente, se procedió a la eliminación de la Urna Electrónica Electoral, sistema en el cual reposa toda la información de las votaciones recopilada en los comicios del 20 de abril de 2023, por medio del cual los servidores del Órgano Judicial hicieron valer su voto para renovar los diferentes Consejos, acto que le correspondió a la magistrada Nelly Cedeño de Paredes, con el apoyo informático del ingeniero Luis Cuestas, quien fue creador de este sistema electrónico.

Es necesario destacar que los consejos de administración de las tres carreras aprobaron en 2017 el Manual de Elecciones, con pautas y mecanismos claros para la selección de los integrantes de los Consejos de Administración de las Carreras y de los Consejos Consultivos del Isjup y de Auditoría Judicial.

Este manual fue adecuado en 2019 para que, acorde con los avances tecnológicos, se incorporase un proceso electrónico que permitiera el ejercicio electoral en esta modalidad, y que el desarrollo, así como la obtención de resultados, se obtuviesen de forma inmediata finalizado el periodo establecido para la votación electrónica.

El sistema desarrollado por la institución para las elecciones garantizó que los servidores judiciales electos estén legitimados por un acto transparente, a través de la firma de un Pacto Ético Electoral en el que los candidatos postulados se comprometieran a lograr que las elecciones electrónicas se desarrollaran y concluyeran de manera responsable, clara y confiable en todas sus actividades.

Este Pacto y el proceso de votación contó con el acompañamiento de los magistrados que integran el Pleno de la CSJ; el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá; el procurador general de la Nación, Javier Caraballo; el procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro;  el presidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Araúz, y la participación de servidores judiciales en calidad de testigos de honor.

La magistrada presidenta de la CSJ, María Eugenia López Arias, reconoció la labor del Comité de Elecciones, integrado por la magistrada Nelly Cedeño de Paredes, la jueza Ruby Ibarra, los defensores  Bolivia Jaén y Guillermo Jurado, y los servidores judiciales administrativos Miguel Ángel González Sánchez y Vielka Aguilar, así como la de todos aquellos servidores judiciales que brindaron su aporte decidido y dedicado para el éxito de este proceso.

Por último, reiteró su convicción como servidora judicial que: “La consolidación de la carrera judicial no solo es una legítima aspiración de la sociedad panameña, sino que contribuye de manera determinante al fortalecimiento del sistema de administración de justicia en nuestro país. ¡Así lo hemos hecho y así lo seguiremos haciendo!”.

El acto contó con la presencia de la directora de la Secretaría Técnica de Recursos Humanos, Mercedes De León de Mendizábal; el director nacional de la Defensa Pública, Danilo Montenegro; la secretaria técnica de Asuntos Judiciales Katia Di Bello Becerra; directores administrativos y los presidentes de los consejos de las carreras públicas del OJ.

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales